Diferencia entre revisiones de «Mitocondria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.136.43.27 a la última edición de BOTrychium
Línea 2:
 
Las '''mitocondrias''' (''[[Etimología|Et:]]'' del [[griego antiguo|griego]] ''μίτος'', mítos: hilo, y ''κόνδρος'', kóndros: gránulo<Ref name="">{{cita web |url=http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=mitocondria|título=Voz: "Mitocondria" |fechaacceso=11 de agosto de 2009|editorial=Diccionario online de la [[Real Academia Española]], vigésima segunda edición}}</ref>) son [[orgánulo]]s [[citoplasma|citoplasmáticos]] provistos de doble [[membrana celular|membrana]] que se encuentran en la mayoría de las [[célula]]s [[Eukarya|eucariotas]].<ref name="mitosomes">{{cita publicación |autor=Henze K, Martin W |título=Evolutionary biology: essence of mitochondria |publicación=Nature |volumen=426 |número=6963 |páginas=127–8 |año=2003 |pmid=14614484 |doi=10.1038/426127a}}</ref> Su tamaño varía entre 0,5–10&nbsp;micrómetros ([[Micrómetro|μm]]) de diámetro. Las mitocondrias se describen en ocasiones como "generadoras de energía" de las células, debido a que producen la mayor parte del suministro de [[adenosín trifosfato]] (ATP), que se utiliza como fuente de energía química.<ref>{{cita libro | apellidos = Campbell | nombre = Neil A. | enlaceautor = | coautores = Brad Williamson; Robin J. Heyden | título = Biology: Exploring Life | editorial = Pearson Prentice Hall | fecha = 2006 | ubicación = Boston, Massachusetts | páginas = | url = http://www.phschool.com/el_marketing.html | id = | isbn = 0-13-250882-6 }}</ref>
Además de proporcionar energía a la célula joaco, las mitocondrias están implicadas en otros procesos, como la [[Transducción de señal|señalización celular]], [[diferenciación celular]], [[apoptosis|muerte celular programada]], así como el control del [[ciclo celular]] y el [[crecimiento celular]].<ref>{{cita publicación |autor=McBride HM, Neuspiel M, Wasiak S |título=Mitochondria: more than just a powerhouse |publicación=Curr. Biol. |volumen=16 |número=14 | páginas = R551 |año=2006 |pmid=16860735 | doi = 10.1016/j.cub.2006.06.054}}</ref>
 
Algunas características hacen únicas a las mitocondrias. Su número varía ampliamente según el tipo de [[Ser vivo|organismo]] o [[tejido (biología)|tejido]]. Algunas células carecen de mitocondrias o poseen sólo una, mientras que otras pueden contener varios miles.<ref name= "Alberts">{{cita libro| apellidos = Alberts| nombre = Bruce| enlaceautor = | coautores = Alexander Johnson, Julian Lewis, Martin Raff, Keith Roberts, Peter Walter| año = 1994| título = Molecular Biology of the Cell| editorial = Garland Publishing Inc.| ubicación = New York| isbn = 0815332181}}</ref><ref name=Voet>{{cita libro | apellidos = Voet | nombre = Donald | coautores = Judith G. Voet, Charlotte W. Pratt | título = Fundamentals of Biochemistry, 2nd Edition | editorial = John Wiley and Sons, Inc. | año = 2006 | páginas = 547 |isbn=0471214957 }}</ref> Este orgánulo se compone de compartimentos que llevan a cabo funciones especializadas. Entre éstos se encuentran la membrana mitocondrial externa, el espacio intermembranoso, la membrana mitocondrial interna, las crestas y la matriz mitocondrial. Las proteínas mitocondriales varían dependiendo del tejido y de las especies: en humanos se han identificado 615 tipos de proteínas distintas en mitocondrias de [[corazón|músculo cardíaco]];<ref>{{cita publicación | autor=Taylor SW, Fahy E, Zhang B, Glenn GM, Warnock DE, Wiley S, Murphy AN, Gaucher SP, Capaldi RA, Gibson BW, Ghosh SS | título=Characterization of the human heart mitochondrial proteome | publicación=Nat Biotechnol. | fecha=2003 March | volumen=21 | número=3 | páginas=281–6 | pmid=12592411 | doi=10.1038/nbt793 }}</ref> mientras que en ratas se han publicado 940 proteínas codificadas por distintos genes.<ref>{{cita publicación | autor=Zhang J, Li X, Mueller M, Wang Y, Zong C, Deng N, Vondriska TM, Liem DA, Yang J, Korge P, Honda H, Weiss JN, Apweiler R, Ping P | título=Systematic characterization of the murine mitochondrial proteome using functionally validated cardiac mitochondira | publicación=Proteomics | año=2008 | volumen=8 | número=8 | páginas=1564–1575 | pmid=18348319 | doi=10.1002/pmic.200700851}}</ref> Se piensa que el [[proteoma]] mitocondrial está sujeto a regulación dinámica.<ref>{{cita publicación | autor=Zhang J, Liem DA, Mueller M, Wang Y, Zong C, Deng N, Vondriska TM, Yang J, Korge P, Drews O, Maclellan WR, Honda H, Weiss JN, Apweiler R, Ping P | título=Altered Proteome Biology of Cardiac Mitochondria Under Stress Conditions | publicación=J. Proteome Res | año=2008 | pmid=18484766 | doi=10.1021/pr070371f | volumen=7 | páginas=2204}}</ref> Aunque la mayor parte del ADN de la célula está en el [[núcleo celular]], la mitocondria tiene su propio [[genoma mitocondrial|genoma]], que muestra muchas semejanzas con los genomas [[bacteria]]nos.<ref>{{cita publicación |autor=Andersson SG, Karlberg O, Canbäck B, Kurland CG |título=On the origin of mitochondria: a genomics perspective |publicación=Philos. Trans. R. Soc. Lond., B, Biol. Sci. |volumen=358 |número=1429 |páginas=165–77; discussion 177–9 |año=2003 |mes=January |pmid=12594925 |pmc=1693097 |doi=10.1098/rstb.2002.1193}}</ref>