Diferencia entre revisiones de «Trompo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38185627 de 190.40.250.169 (disc.)
Línea 11:
Ha sido uno de los [[juego]]s tradicionales más populares y extendidos en [[Latinoamérica]], [[Japón]] y [[Europa]], aunque ha sido sustituido paulatinamente por los juegos de nueva generación.<ref name="Teb">[http://www.tebytib.com/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=24&arefid=1040 Teb y Tib. Web infantil y juvenil ''Peonza, trompo, peón o piuca''. Cronis On Line S.L.]</ref> Sin embargo, gracias a la aparición de otros tipos de peonzas como la [[Beyblade]] o el [[Levitron]], aún posee cierta vigencia en el mercado<ref name="Bib">[http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/objetos/objetos56.htm Biblioteca Luis Ángel Arango ''57.Trompo'']</ref> y se ha desarrollado toda una plataforma en torno a él que desarrolla desde los trucos clásicos hasta elaborados [[freestyle]]s de competición.
 
== Historia ==hola soy jonathan y les presento mi trabajo
El origen del trompo es más bien incierto aunque se tiene conocimiento de existencia de [[peonza]]s desde el año [[4000 a. C.|4000&nbsp;a.&nbsp;C.]], ya que se han encontrado algunos ejemplares, elaborados con [[arcilla]], en la orilla del [[río Éufrates]].<ref name="Bib" /> Hay rastros de trompos en pinturas muy antiguas y en algunos textos literarios que citan el juego.<ref name="Ed" >[http://www.educar.org/infantiles/Juegos/tradicionales/trompo.asp Educar.org ''El Trompo'']</ref> Así, es mencionado en los escritos de [[Marco Porcio Catón]] el mayor, 234 - 147&nbsp;a.&nbsp;C.), político e historiador romano. Además, el trompo aparece en los escritos de [[Virgilio]], destacándose en su obra ''[[Eneida]]'' (siglo I&nbsp;a.&nbsp;C.).<ref name="Fol" /> De la misma forma, se han hallado trompos pertenecientes a la civilización romana. En el [[Museo Británico]] se conserva resto más antiguo del mundo, una inscripción exhumada en [[Beocia]], cerca de [[Tebas]], fechado en el 1250&nbsp;a.&nbsp;C. en la que un niño ha dedicado al dios [[Zagreo]] gran número de [[juguete]]s, entre ellos un trompo con su látigo (''stróbilo'').<ref>[[Universidad de Granada]], [http://www.ugr.es/~ctriguer/Secundarias/Episodios/Episodio%202.pdf Episodio de enseñanza], acceso [[3 de diciembre]] de [[2007]].</ref>