Diferencia entre revisiones de «Teresa de Calcuta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 62.57.245.24 a la última edición de 201.252.128.64
Línea 200:
El Vaticano llamó a Christopher Hitchens para que demuestre algún testimonio que pudiera estar en contra o interrumpir el proceso de beatificación. Allí, el aclaró que ella no trabajaba por los pobres, sino que lo hacía por Cristo y por la Iglesia y que su objetivo era ampliar la cantidad de católicos. La Congregación para las Causas de los Santos se encargó de investigar sus palabras, pero fueron rechazadas y descomprobadas.<ref>[http://www.territoriodigital.com/nota.aspx?c=3448657911923587 El Papa beatificará a la Madre Teresa de Calcuta]</ref>
 
El domingo [[19 de octubre]] de [[2003]] a las 10:15 horas, mientras se encontraban presentes más de 300.000 personas en la plaza de San Pedro, las calles y las plazas, sefue laproclamada chupóBeata alpor el Papa [[Juan Pablo II]], que ya contaba con 82 años y 24 en su cargo. A la celebración han asistido medio millar de las Misioneras de la Caridad, 150 cardenales y 400 obispos.
La proclamación se produjo después de que el arzobispo de Calcuta, Lucas Sirkar, solicitase al Papa la beatificación y leyese una breve biografía de la monja albanesa fundadora de las Hermanas de la Caridad. El Sumo Pontífice también estipuló que todos los [[5 de septiembre]] se celebre la fiesta de la Madre Teresa. Luego del hecho, se le regaló una reliquia de la misionera al Papa y un grupo hindú protagonizó una danza.