Diferencia entre revisiones de «Sociedad de Amantes del País»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.232.247.219 a la última edición de 201.230.101.75
Línea 1:
La '''Sociedad Académica de Amantes del País'''(SAP) fue fundada en [[Lima]] el año de 1790. Uno de sus principales iniciadores fue el milanés [[José Rossi Rubí]], quien al establecerse en Lima (1786) conoció a José María Egaña, Demetrio Guasque e [[Hipólito Unanue]]. Luego de comprobar su común interés por las inquietudes intelectuales de la [[Ilustración]], acordaron formar una '''Academia Filarmónica'''.
 
Ante una interrupción de las sesiones, dos años después los miembros renovaron sus tertulias nocturnas, aumentaron su número y decidieron presentar sus disertaciones por escrito. Se constituyó entonces una Sociedad Económica a semejanza de la [[Real Sociedad Bascongada de Amigos del País|Vascongada]], y de otras que se formaron en España en tiempos de [[Carlos III de España|Carlos III]].
Línea 31:
En la actualidad la Sociedad de Amantes del País ha logrado reconstituirse gracias al trabajo continuo de un grupo de destacados profesionales y jóvenes universitarios de la [[Universidad de Lima]], [[PUCP]], [[UNMSM]], [[Universidad San Martín]] y [[UNI]], organizados por el catedrático Dr. [[Walter Brunke Ríos]], actual Presidente de la Sociedad Amantes del País.
[http://www.sociedadamantesdelpais.com/ www.sociedadamantesdelpais.com]
 
== Referencias ==
* '''Emilia Romero'''. ''Diccionario manual de literatura peruana y materias afines''. Lima: UNMSM, 1966.
* '''Alberto Tauro del Pino'''. ''Enciclopedia Ilustrada del Perú''. Lima: PEISA, 2001.
 
== Enlaces externos ==
 
[http://www.sociedadamantesdelpais.com/]
[http://amantesdelpais.wordpress.com/]
 
[[Categoría:Sociedades económicas de amigos del país|Sociedad de Amantes del País]]
[[Categoría:Ilustración en el Perú|Sociedad de Amantes del País]]