Diferencia entre revisiones de «Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.253.159.70 a la última edición de HUBOT
Línea 23:
La [[Catedral]] de la ciudad [[argentina]] de [[San Miguel de Tucumán]] es la [[iglesia matriz]] de tal ciudad, fue fundada en el [[siglo XVI]] y fue sede del [[arzobispado]] como el centro de gobierno de la [[provincia eclesiástica]] llamada del [[Provincia eclesiástica de Tucumán|Tucumán]].
 
== Historia ==
 
hola como andas loco
Los cimientos de este edificio catedralicio datan de la fecha de la fundación definitiva de la ciudad de San Miguel de Tucumán en [[1685]], siendo durante mucho tiempo un humilde edificio de [[adobe]]s con techo a dos aguas de "tejas musleras" manteniendo entonces algunos sencillos detalles del estilo [[barroco]] colonial hispanoamericano. A mediados del [[siglo XIX]] es que se iniciaron las refacciones confiadas al arquitecto de origen vasco-francés [[Pierre Etcheverry]] ([[Pedro Etcheverry]] dado que se afincó en Argentina), tal obra de refacción – que es la que ha dejado prácticamente al edificio con el aspecto actual– fue desarrollada durante el gobierno provincial de [[Celedonio Gutiérrez]] y fue inaugurada el 19 de febrero de [[1856]].
 
== Descripción ==