Diferencia entre revisiones de «Silvia Bleichmar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Retiro FP; añado cita requerida
m Deshecha la edición 38246952 de Serolillo (disc.)
Línea 1:
{{fuenteprimaria|5|junio}}
[[Archivo:Silvia Bleichmar.jpg|thumb|150px|Doctora Silvia Bleichmar.]]
'''Silvia Bleichmar''' nació en la ciudad de [[Bahía Blanca (ciudad)|Bahía Blanca]] [[provincia de Buenos Aires]] el [[13 de septiembre]] de [[1944]] y falleció en la Ciudad de [[Buenos Aires]] el [[15 de agosto]] de [[2007]]. Doctora en Psicoanálisis, Psicóloga y Socióloga, intelectual y librepensadora argentina.
Línea 10 ⟶ 11:
== Legado teórico ==
 
Los desarrollos de Silvia Bleichmar en el campo del psicoanálisis, constituyen la superación de impasses y aporías de la Ego-psychology, la [[Melanie Klein|teoría Kleiniana]] y del estructuralismo instaurado por [[Lacan]]. Contribuye a rescatar al psicoanálisis de un discurso empobrecido al que conducen las repeticiones dogmáticas, con una postura reflexiva, racional y crítica.{{cita requerida}}
Silvia Bleichmar consideraba que el discurso vacío de una parte del psicoanálisis se había convertido en el peor enemigo del psicoanálisis mismo. Trabajando sistemáticamente los conceptos psicoanalíticos, en un permanente diálogo entre la teoría y los fenómenos, la teoría y la práctica debían servir para pensar y explicar los fenómenos en sus determinaciones.
 
Sus producciones constituyen aportes fundamentales para el psicoanálisis;{{cita requerida}} pero es a través del psicoanálisis con niños, espacio privilegiado para comprender la constitución del psiquismo; donde se redefine un campo, a partir de una teoría de dicha constitución, que supera al genetismo kleineano y al estructuralismo ahistórico, sin abandonar la referencia necesaria a la estructura preexistente al sujeto, y sin descuidar la génesis, rescatando la subjetividad y considerando la dimensión histórico-vivencial.
 
La dimensión ética ha sido fundamental en sus producciones teóricas. Sostuvo que establecer las condiciones para iniciar una cura, en tanto definir el objeto a abordar, es fundamental; ya que no existe el método en general, sino que deben estar dadas ciertas condiciones que permitan su implementación.
Línea 20 ⟶ 21:
Qué lugar ocupa en la economía psíquica del sujeto que abordamos el malestar que motiva su consulta y, determinar ante que estructuración psíquica estamos, para ver hacia donde seguir avanzando.
 
Realizó innovadores aportes para comprender la sexualidad masculina a partir del dialogo establecido con otras disciplinas, como la antropología, saldando una deuda del psicoanálisis con esta problemática.{{cita requerida}}
 
En los orígenes del sujeto psíquico, obra que constituye su tesis doctoral, plantea que la represión originaria, a la cual Freud denominara también primordial, no es un momento mítico de constitución psíquica, solo inferible a partir de sus resultados, sino que son movimientos reales de estructuración del sujeto psíquico cercables en la experiencia, que coinciden con los destinos de la pulsión, vuelta sobre la persona propia y transformación en lo contrario.
 
A partir de la represión originaria, distingue el síntoma psicoanalítico en sentido estricto, como el resultado del conflicto ínter sistémico, del trastorno como expresión de una falla en la constitución de la tópica psíquica.{{cita requerida}}
 
== Reconocimientos ==