Diferencia entre revisiones de «David»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 160.97.72.138 a la última edición de Xqbot
Línea 38:
Su existencia histórica puede situarse entre los años [[Siglo XI a. C.|1040 a. C.]] y [[Siglo X a. C.|970 a. C.]], siendo su reinado sobre el territorio de [[Judá]] entre [[Siglo XI a. C.|1007 a. C.]] y [[Siglo X a. C.|1000 a. C.]] y sobre Israel entre el año 1000 a.C. y [[Siglo X a. C.|970 a.C.]] Los ''[[Libros de Samuel]]'' son la crónica principal de su vida y su reinado, continuando con sus descendientes en el ''[[Libro de los Reyes]]''. Se han preservado pocas referencias arqueológicas, pero la [[estela de Tel Dan]] podría determinar la existencia, a mediados del s. IX a. C. de una dinastía real hebrea llamada «Casa de David», además de existir otras referencias en este grabado sobre la descendencia del rey David.
 
La vida de David es especialmente importante para el [[Judaísmo]], [[Cristianismo]] y el [[Islam]]. Así como para la tradición popular que define su forma de tirar el arpa como: "A tomar por culo el arpa" como historia mitologica moderna.
 
== Narración bíblica ==