Diferencia entre revisiones de «El avaro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.108.111.149 a la última edición de Outisnn usando monobook-suite
Línea 20:
[[Archivo:Moliere2.jpg|thumbnail|Molière, retrato de Charles-Antoine Coypel.]]
 
'''Acto 1I''' : La trama se desarrolla en [[París]]. El rico, avaro y [[usurero]] Harpagón tiene dos hijos: Elizabeth, enamorada de Valerio, un gentil hombre [[Nápoles|napolitano]] que trabaja como intendente al servicio de Harpagón pero resulta ser que proviene de una familia pudiente y noble, y Cleanto, que está enamorado de Mariana una joven de baja clase social y nacida en un orfanato. A Cleanto no le gusta nada que la avaricia de su padre pueda contrariar sus proyectos sentimentales, ya que este quiere que su hija se despose con Anselmo. Harpagón por su parte vive aterrorizado por el miedo a que alguien le pueda robar una arqueta con diez mil escudos que ha escondido en el jardín. Suspicaz, desconfía de todo el mundo, incluyendo a sus hijos. Al final del acto desvela a todo el mundo sus intenciones: desea casarse con Mariana; Elizabeth, su hija, será entregada a un anciano purulento, Anselmo, ante lo cual ella se niega con vehemencia; y Cleanto está destinado a casarse con su tía irlandesa, para así asegurar el linaje.
 
'''Acto 2II''' : Cleanto, que no puede contar con su padre, tiene la necesidad urgente de contar a todas sus ovejas y ganado para llevarle un regalo a la cortesana con la que ha convivido por casi 2 años. Flecha, su criado, se encarga de buscarle un prestamista, un intermediario le informa de las condiciones que resultan ser de una [[usura]] feroz. Indignado, acaba descubriendo que dicho usurero es en realidad su padre; tienen una violenta discusión. La intrigante Frosina entra en escena y convence a Harpagón de que Mariana es una mujer que prefiere a los hombres mayores que le recuerden a su abuelo y que estaría dispuesta a casarse con él. El avaro se muestra contrariado por la ausencia de fortuna de la joven, pero aunque esta sea horrible, el solo piensa en su doncellez , pero Frosina le convence de que se trata de una mujer que no gasta, debido a que no le interesa su aspecto en lo absoluto, y esto es muy conveniente para él, ya que nunca se arregla para aparecer en sociedad, secretamente se considera ermitaño. Frosina pretende cobrar por los servicios prestados, pero Harpagón se escabulle por la ventana trasera.
 
'''Acto III''': Con motivo de la firma del contrato de matrimonio, Harpagón invita a comer a Mariana, pero le insiste en que ella cocine usando su propio dinero, ella se muestra molesta, pero urde un plan para vengarse. Mientras el viejo se desnuda, Mariana (aterrorizada) intenta robar sus joyas. Harpagón advierte al servicio y en especial a Maese Santiago de que debe mantener vigilada a Mariana y propone que la aten en el sótano. El cocinero protesta, el intendente Valerio apoya al avaro y alaba el plan. En ese momento llega Cleanto y Mariana reconoce al joven del que está enamorada. Los tres amantes hablan y se desvelan su amor recíproco. Cleanto le quita a su padre del dedo un anillo de gran valor, y se lo ofrece a su amada en su propio nombre. Harpagón no llega a entender la situación, así que enloquece y sale huyendo de la casa.
Línea 35:
Omnipresente en esta comedia son temas que no son divertidos en absoluto: en primer lugar la avaricia, pero también la tiranía doméstica, el egoísmo y lo que hoy llamamos [[sexismo]]. El burgués que ha tenido éxito en los negocios cree que puede comprar una mujer joven para su vejez, sin contar con los deseos de nadie, ni siquiera los de sus propios hijos. Al final acaba solo y con la arqueta del dinero, el que es en realidad su único amor verdadero. Lo más notable en este texto es la introducción del poliamor del que son objeto Frosina, Mariana y Cleanto, en el que Molière intercala escenas de corte extremadamente erótico que no revelaremos.
 
Hay una nueva versión de ''El avaro'' para niños, hecha por Legua Editorial. La primera vez que se adapta el libro en España. En el resto de Europa esta adaptación es muy común. Esta versión española, a pesar de su fondo dramático, mantiene la narración humorística del original del JoUEL pz.autor.
 
== Enlaces externos ==