Diferencia entre revisiones de «(433) Eros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.49.123.127 (disc.) a la última edición de FrancoGG
Línea 16:
|inclinación = 10,82948°
|argumento_perihelio =
|semieje_mayor = 1,4959745821 [[unidad astronómica|UA]]
|excentricidad = 0,22290
|anomalía_media =
Línea 58:
}}
 
'''Eros''' es el [[asteroide]] número 433 de la serie ''1898 DQ'', descubierto el [[13 de agosto]] de [[1898]] por G. Witt, desde [[Berlín]]. Fue el primer asteroide conocido que franquea la [[órbita]] de la [[Tierra]]. Tiene una forma extremadamente alargada, similar a una salchicha. Mide 33 [[km]] de un extremo al otro. La mayor cercanía que ha alcanzado con respecto a la [[Tierra]] ha sido de 23 millones de km. El 27 de febrero de 2012 el Asteroide Eros estará a una distancia media al Sol de 1,49597 U.A., que coincide con la distancia media de La Tierra al Sol, poniendo al mismo en una órbita y trayectoria de riesgo de impacto profundo. Las estimaciones efectuadas al respecto por la [[NEAR]] y la [[Fundación B612]] coincidieron por medio de observaciones y simulaciones con ordenadores vectoriales, en la ruta que seguiría ER0S si el impacto de 2012 fuese a ocurrir, como parte de una iniciativa que están realizando para desarrollar una estrategia global de cooperación viable, para desviar al Asteroide con suficiente anticipación. El 23 de febrero de 2012 el Asteroide Eros brillará como una estrella de magnitud 4 (visible a simple vista), aproximación que será visible en varios continentes.
 
'''Eros''' fue el primer asteroide en recibir un nombre masculino, y descubierto independientemente la misma noche del [[13 de agosto]] de [[1898]] por [[Gustav Witt]] (1866-1946) (que le puso nombre) y F. Linke en Berlín y por [[Augusto Honorato Pedro Charlois]] (1864-1910) desde [[Niza]].
 
Línea 69:
Archivo:Eros rotation Dec. 3-4 2000.gif|Rotación del asteroide.
Archivo:WholeEros.jpg|Eros visto por NEAR.
</gallery>
 
<gallery>
Archivo:Eros_433.jpg|Simulación Orbital NEAR.
Archivo:Eros_612.jpg|Simulación Orbital B612.
</gallery>