Diferencia entre revisiones de «Embarazo múltiple»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.111.14.3 (disc.) a la última edición de 190.234.172.130
Línea 35:
|cita=
}}</ref>
 
== Epidemiología ==
Según la ley biológica de Hellin, la frecuencia disminuye según aumenta el número de [[gemelos (biología)|gemelos]], en el orden de la potencia de 1/85<sup>(n-1)</sup>, siendo la potencia ''n'', la cantidad de gemelos en la [[gestación]]. Así, la frecuencia de gemelos es 1/85<sup>1</sup> (1.18%), la de triliizos sería 1/85<sup>2</sup> (1/7200), la de cuatrillizos 1/85<sup>3</sup> (1/600.000) y la de quintillizos 1/85<sup>4</sup> (1/52.000.000).<ref>Dorland's Medical Dictionary for Healthcare Consumers. [http://www.mercksource.com/pp/us/cns/cns_hl_dorlands_split.jsp?pg=/ppdocs/us/common/dorlands/dorland/four/000047642.htm Hellin's law] (en inglés). Consultado el 27 de mayo de 2009.</ref>
 
En [[América Latina]], la frecuencia de embarazo gemelar se ha mantenido estable. [[Argentina]], en 1997, reportó un 0,99%, [[Brasil]] en 1985 0,92 %; [[Bolivia]] en 1986, 0,8 %; [[Chile]] en 1986, 0,84% (31); [[Ecuador]] en 1996, 1,04% (32) y [[Venezuela]], entre 1976-1999, en la población hospitalaria, también se ha mantenido estable, oscilando entre 0,46-1,19%.<ref name=scieloven>BRICENO-PEREZ, Carlos y BRICENO-SANABRIA, Liliana. Embarazo gemelar en el Hospital Chiquinquirá de Maracaibo. 1991-2000. Rev Obstet Ginecol Venez. [online]. ene. 2004, vol.64, no.1 [citado 26 mayo de 2009], p.3-14. Disponible en la World Wide Web: [http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322004000100002&lng=es&nrm=iso]. ISSN 0048-7732.</ref> En [[España]] se calcula que la [[incidencia]] del embarazo múltiple se sitúa alrededor del 1-2%.<ref name=gonzalezmerlo>{{cita libro
|apellidos= González-Merlo
|nombre= Jesús
|coautores=
|editor=
|otros=
|título= Obstetricia
|edición=5ta
|año= 2006
|editorial= [[Elsevier]] España
|idioma= español
|capítulo=
|url=http://books.google.es/books?id=N_v49qVtSRUC
|id=
|isbn= 8445816101
|páginas=478
|cita=
}}</ref>
 
== Patogenia ==
[[Archivo:Placentation-es.svg|thumb|250px|Ilustración de la formación del [[corion]] y el [[saco amniótico]] en gemelos monozigóticos.]]
 
Los gemelos bicigóticos aparecen cuando dos óvulos son fertilizados por un espermatozoide cada uno. Se forman luego dos [[Saco amniótico|sacos amnióticos]] por separado, dos [[corion]]es y dos [[placenta]]s. Las placentas en los gemelos bicigóticos pueden fusionarse si los sitios de implantación están próximos uno del otros.<ref name=emedicine>{{cita web |url= http://www.ohsu.edu/health/health-topics/getContentById.cfm?ContentTypeId=85&ContentId=P08042|urltrad= |título= Multiple Births|fechaacceso=27 de mayo de 2009 |añoacceso= |autor= Terence Zach|apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= Arun K Pramanik y Susannah P Ford |fecha= |año= 2007|mes= octubre|formato= |obra= Pediatrics: Cardiac Disease and Critical Care Medicine|editor= eMedicine.com|editorial= |ubicación= |página= |páginas= |idioma= inglés|doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita=}}</ref> Las placentas fusionadas pueden ser fácilmente separados después del nacimiento.
 
El desarrollo de los gemelos monocigóticos ocurre cuando un óvulo fertilizado se divide en dos durante las primeras 2 semanas después de la concepción. Los gemelos monocigóticos son también llamados gemelos idénticos. Si la división del huevo fertilizado ocurre dentro de los primeros 2-3 diás después de la fecundación, los gemelos monocigóticos producirán un saco amniótico y un corion separados del otro.<ref name=gonzalezmerlo /> Estos gemelos bicoriales tienen placentas diferentes que pueden ser separadas o fusionadas. Aproximadamente el 30% de los gemelos monocigóticos tienen placentas bicorial y biamnióticas.<ref name=emedicine />
 
Si la división del huevo ocurre de 3-8 días después de la fertilización, se traduce en gemelos con placentación monocorial y biamniótica, porque ya se ha formado el corion más no la cavidad amniótica.<ref name=gonzalezmerlo /> Aproximadamente el 70% de los gemelos monocigóticos son monocoriales y biamnióticos.<ref name=emedicine /> Si la división se produce incluso después, es decir, durante 9no-13er día después de la fecundación, la placentación suele ser monocorial y monoamniótica.<ref name=gonzalezmerlo /> Los gemelos monocoriales y monoamnióticos son poco frecuentes y sólo el 1% de los gemelos monocigóticos tienen este tipo de placentación. Estos gemelos monocoriales y monoamnióticos tienen una placenta común con las comunicaciones vasculares entre las dos circulaciones. Estos dos gemelos pueden desarrollar el [[síndrome de transfusión gemelo a gemelo]]. Si se produce la fusión más de 13 días después de la fertilización, entonces los gemelos monocigóticos sólo logran quedar parcialmente divididos, lo que produce [[Siameses|gemelos adheridos]].<ref name=gonzalezmerlo />
 
Los trillizos puede ser monocigóticos, bicigóticos, o tricigóticos. Los trillizos tricigóticos ocurren cuando 3 espermatozoides fertilizan un óvulo cada uno. Los trillizos bicigóticos se desarrollan a partir de la unión de gemelos monocigóticos y un tercer individuo derivado de un cigoto aparte. Por último, dos divisiones cigóticas consecutivas dan como resultado un feto desaparecido y trillizos monocigóticos.
 
== Complicaciones ==