Diferencia entre revisiones de «Iglesia ortodoxa»

Contenido eliminado Contenido añadido
FrancoGG (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.100.207 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 71:
 
La aparición, o sea independización legítima, canónica, de una nueva Iglesia ortodoxa es posible sólo con el reconocimiento de su autocefalía (el derecho de autogobernación) por todas las iglesias ortodoxas ''hermanadas'' (término usual no canónico). Las Iglesias no reconocidas no se consideran parte de la comunión de iglesias ortodoxas canónicas, herederas de la tradición apostólica y de la [[gracia de Dios]], transmitida con una línea de los sacerdotes nunca interrumpida desde el día de [[Pentecostés]].
 
== Historia ==
[[Archivo:Nicaea icon.jpg|thumb|300px|<center>Los padres del [[Concilio de Nicea I|Primer Concilio Ecuménico]] (el año 325) con el texto del [[Credo]].]]
Entre los siglos VIII y XI se produjo la definitiva maduración de la Iglesia ortodoxa griega en torno a la figura del [[patriarca de Constantinopla]]. Los otros patriarcados orientales reconocidos en el [[Concilio de Calcedonia]] del año [[451]] ([[Patriarca de Alejandría|Alejandría]], [[Patriarca de Antioquía|Antioquía]], [[Patriarca de Jerusalén|Jerusalén]]), habían perdido importancia al ser sometidos sus territorios en el dominio [[Islam|islámico]], y las relaciones con [[Papa|Roma]] eran lejanas, aunque todavía frecuentes, al estar situada esa ciudad, desde el punto de vista bizantino, en la periferia del mundo civilizado.
 
[[Archivo:OrthodoxCross.jpg|thumb|left|[[Cruz ortodoxa]]. El travesaño inclinado simboliza en su parte elevada al "[[Buen Ladrón]]" y en su parte baja al "Mal Ladrón".]]
El [[Papa]] parecía más atento a lo que ocurría en la nueva cristiandad occidental, aunque todavía, mientras duró el dominio imperial en el [[exarcado de Rávena]], varios Papas fueron de origen griego o sirio. La mayoría de los Papas precismáticos considerados santos por la Iglesia católica romana también lo siguen siendo para la Iglesia ortodoxa, por ejemplo, [[Clemente de Roma|Clemente I]], [[Martín I]], [[Agapito I]], etc.
 
El episcopado oriental reconocía al obispo de Roma un primado de honor pero entendía que las decisiones doctrinales y disciplinarias debían de ser tomadas por los Patriarcas conjuntamente o en un concilio general, [[Concilio Ecuménico|ecuménico]], y nunca abandonó lo esencial de esta postura, incompatible con el auge de la primacía romana y su evolución desde la segunda mitad del siglo VIII.
 
[[Roma]], por su parte, no estaba dispuesta a aceptar la rivalidad imperial a que estaba sujeta la iglesia en el [[Imperio bizantino]] con su idea de "sinfonía" entre el poder del Emperador y el Patriarca; sólo entendiendo esta diversidad de puntos de vista, se pueden comprender las razones que acabaron separando a las dos iglesias, más, incluso, que sus divergencias dogmáticas y de uso litúrgico, aunque a través de ellas se manifestaban maneras distintas de entender la religiosidad: uso de lenguas diferentes, calendarios litúrgicos y, en parte, santoral específicos, sensibilidad especial respecto al culto a los iconos, cánones también diversos. Buen ejemplo de eso, son las actas del [[Cuarto Concilio de Constantinopla|Concilio Quinisexto]] (año [[692]]), que el Papa de Roma denegó aprobar, aunque sus legados en [[Constantinopla]] lo firmaron, pero que a la vez son "una de las bases esenciales del Derecho canónico bizantino" (Ducellier) en cuestiones importantes, tales como el [[celibato]] sacerdotal.
 
De hecho, los últimos [[Concilio Ecuménico|Concilios Ecuménicos]] que se celebraron en Oriente y en los que estaban presentes los legados del [[Papa]] fueron los de [[Concilio de Nicea II|Nicea]] en el año [[787]] y [[Concilio de Constantinopla|Constantinopla]] en el [[869]]. Después se restañó la ruptura producida por el enfrentamiento entre el Patriarca constantinopolitano [[Focio]] y el Papa [[Nicolás I (Papa)|Nicolás I]]. En lo sucesivo, la Iglesia bizantina y las que se crearon a partir de ella se organizaron mediante sus propios concilios o [[sínodo]]s.
 
== Organización ==