Diferencia entre revisiones de «Puntillismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.77.61.238 (disc.) a la última edición de HUB
Línea 1:
[[Archivo:Seurat-La Parade detail.jpg|thumb|Detalle de ''La Parade'' (1889), obra puntillista de Seurat]]
 
[[Archivo:yio.jpg]]
El '''Puntillismo''' es un estilo de [[pintura]] que aparece por primera vez en 1883, encabezado por el pintor [[neoimpresionismo|neoimpresionista]] [[Georges Seurat]], y contando con entre sus más fieles seguidores tales como [[Henri Edmond Cross]] y [[Vlaho Bokovac]]. El procedimiento empleado por estos artistas, consistente en poner puntos de colores puros en vez de pinceladas sobre tela, fue el resultado de los estudios cromáticos llevados a cabo por [[Georges Seurat]] (1859-1891), pintor francés, quien en 1884 llegó a la división de tonos por la posición de toques de color que, mirados a cierta distancia, crean en la retina las combinaciones deseadas. Otro de los más importantes seguidores del puntillismo fue [[Paul Signac]], participante junto con Seurat y otros neoimpresionistas en la fundación de artistas independientes (1884), todos ellos seguidores del puntillismo o divisionismo.
 
Línea 12:
A pesar de lo aparentemente acertado de la denominación de puntillismo, sobre todo en lo que se refiere a la técnica de este grupo, ni Seurat ni Signac la aceptaron nunca y ambos condenaron y evitaron rigurosamente este término a favor del de "divisionismo", que abarcaba mejor todas sus innovaciones.
 
== Puntillismo musical ==
Malathy
 
Algunos compositores trasladaron las conclusiones del método puntillista al campo musical. Así como el ojo compone colores que no están ahí, el oído hace lo propio: relaciona los sonidos separados y los interpreta como una [[melodía]]. Pero, al contrario que el movimiento pictórico, el puntillismo musical persigue la disociación.
 
[[Archivo:yio.jpg]]
 
== Véase también ==