Diferencia entre revisiones de «Ábaco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.141.60 (disc.) a la última edición de 79.109.168.235
Línea 16:
== Origen ==
 
El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de [[cálculo]], adaptado y apreciado en diversas culturas. La época de origen del ábaco es indeterminada. En épocas muy tempranas, el hombre primitivo encontró materiales para idear instrumentos de conteo. Es probable que su inicio fuera en una superficie plana y piedras que se movían sobre líneas dibujadas con polvo. Hoy en día se tiende a pensar que el origen del ábaco se encuentra en [[China]], donde el uso de este instrumento aún es notable al igual que en [[Japón]]. Otras opiniones sostienen que el ábaco nació en el [[Sahara]], donde los antecesores del actual ábaco eran [[damero]]s rayados en la arena o en las rocas, usados tanto para realizar cálculos aritméticos como para jugar a diversos juegos tradicionales de inteligencia, que en el [[Sahara]] y en las [[Islas Canarias]] son muy abundantes.
El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de
 
Como gran parte de la [[aritmética]] inicialmente se realizaba con el ábaco, este término ha pasado a ser sinónimo de [[aritmética]]. Dicha denominación se encuentra en el texto ''Liber Abaci'' del matemático italiano [[Fibonacci|Leonardo de Pisa Fibbonacci]] publicado en dos ediciones de 1202 y 1228, que trata del uso de los números indo-arábigos. La copia que ha visto la luz en la actualidad, corresponde a la edición de 1228.
[[Archivo:RomanAbacusRecon.jpg|thumb|Ábaco romano, Reconstrucción hecha por el RGZ Museum en Mainz, 1977. El original es de bronce y está en manos de la Biblioteca Nacional de Francia, en París.]]
Muchas culturas han usado el ábaco o el tablero de conteo, aunque en las [[Europa|culturas europeas]] desapareció al disponerse de otros métodos para hacer [[cálculo]]s, hasta tal punto que fue imposible encontrar rastro de su técnica de uso.
 
Las evidencias del uso del ábaco surgen en comentarios de los antiguos escritores [[Grecia|griegos]]. Por ejemplo, [[Demóstenes]] (384-322 a. C.) escribió acerca de la necesidad del uso de piedras para realizar [[cálculo]]s difíciles de efectuar mentalmente. Otro ejemplo son los métodos de cálculo encontrados en los comentarios de [[Heródoto]] (484-425 a. C.), que hablando de los [[Egipto|egipcios]] decía: "Los [[Egipto|egipcios]] mueven su mano de derecha a izquierda en los cálculos, mientras los [[Grecia|griegos]] lo hacen de izquierda a derecha".
 
Algunas de las evidencias físicas de la existencia del ábaco se encontraron en épocas antiguas de los [[Grecia|griegos]] en las excavaciones [[Arqueología|arqueológicas]]. En [[1851]] se encontró una gran ánfora de 120 [[centímetro|cm]] de altura, a la que se denominó ''Vaso de Darío'' y entre cuyos dibujos aparece una figura representando un contador que realiza [[cálculo]]s manipulando cuentas. La segunda muestra [[Arqueología|arqueológica]] es un auténtico tablero de conteo encontrado en [[1846]] en la isla de Salamis; el tablero de Salamis, probablemente usado en [[Babilonia]] 300 a. C., es una gran pieza de mármol de 149 cm de largo por 75 cm de ancho, con inscripciones que se refieren a ciertos tipos de [[moneda]]s de la época; este tablero está roto en dos partes. Por otra parte, se sabe que los romanos empleaban su ábaco con piedras caliza o de mármol para las cuentas a las que denominaron "calculi" lo cual es la raíz de la palabra [[cálculo]].
 
== En Europa ==
 
En el [[siglo XIII]] se estandarizó una mesa de ábaco en [[Europa]], consistiendo en una mesa cubierta de paño en la que se dibujaban unas líneas con tiza o tinta. Existieron dos intentos por reemplazar la mesa de ábaco a otros más modernos. El primero fue ideado por el filósofo [[roma]]no [[Boethius]], quien escribió un [[libro]] sobre [[geometría]] dedicando un capítulo al uso del ábaco, describió cómo en lugar de emplear cuentas se podía representar el número con solo una cuenta que tuviese los dígitos del 1 al 9 marcados. El segundo intento fue realizado por el monje Gerbert de Avrillac ([[945]]-[[1003]]), quien fue Papa con el nombre de [[Silvestre II]]. Gerbert tomo ideas del libro de [[Boethius]], y describió el uso de una nueva forma de ábaco en el año [[1000]] d.C.. Ninguno de estos dos ábacos fue popular.
<gallery>
Image:Gregor Reisch, Margarita Philosophica, 1508 (1230x1615).png
Image:Rechentisch.png
Image:Rechnung auff der Linihen und Federn.JPG
Image:Köbel Böschenteyn 1514.jpg
Image:Rechnung auff der linihen 1525 Adam Ries.PNG
Image:1543 Robert Recorde.PNG
Image:Peter Apian 1544.PNG
Image:Adam riesen.jpg
</gallery>
 
La mesa de ábaco fue usada extensamente en [[Bretaña]], al igual ésta fue abandonada por la mayoría de la gente. El libro "The Grounf of Artes" escrito por Robert Recorde ([[1510]]-[[1558]]) en [[1542]], claramente muestra el método de [[aritmética]] con la mesa de ábaco
Conforme los numerales indo-arábigos aparecieron en [[Europa]], el uso de la mesa de ábaco desapareció por completo, tanto es así que cuando los soldados de [[Napoleón]] invadieron [[Rusia]] en [[1812]], trajeron ábacos como trofeos o recuerdos del país.
 
En otras partes del mundo se encuentra [[China]], la primera evidencia del inicio del ábaco chino que se descubrió fueron cuentas de cerámica hechas en el occidente de la [[Dinastía Zhou]]<ref>Las fechas de inicio de la dinastía Zhou son dudosas, y varían entre los años 1122, 1050 y 1027&nbsp;a.&nbsp;C., cuando al parecer expulsaron a la débil dinastía Shang. En cuanto a la fecha de su fin, casi todo el mundo coincide en señalar el año 221&nbsp;a.&nbsp;C.</ref> con más de 3.000 años. Respecto a los materiales históricos a la mano, el libro que registra el comienzo del [[cálculo]] con un ábaco se llama Crónica Aritmética escrito por Xu Yue en el oriente de la [[Dinastía Han]] (206&nbsp;a.&nbsp;C.-[[220]] d.C.), hace 2.000 años. Esto indica que el ábaco tenía una cuenta en la parte superior y cuatro en el inferior.
 
Los ábacos de la forma moderna existieron en la [[Dinastía Song]] ([[960]]d.C.-[[1279]]d.C.) el cual puede ser verificado por algún material de evidencia, por ejemplo, en una pintura de Wang Xhenpeng, ésta es la evidencia que muestra el uso extenso entre la gente del sur de la Dinastía Song.
 
== En Asia ==
[[Archivo:Soroban.jpg|right|350px|thumb|[[Soroban]], ábaco japonés.]]