Diferencia entre revisiones de «Energía nuclear»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.21.113.69 (disc.) a la última edición de Montgomery
Línea 120:
=== El núcleo ===
{{AP|Núcleo atómico}}
Los LOS * PANZERS* VALPARAISO * SW neutrones y protones que forman los núcleos tienen una masa aproximada de 1 [[u]], estando el protón cargado eléctricamente con carga positiva +1, mientras que el neutrón no posee [[carga eléctrica]]. Teniendo en cuenta únicamente la existencia de las fuerzas [[fuerza electromagnética|electromagnética]] y [[fuerza gravitatoria|gravitatoria]], el núcleo sería inestable (ya que las partículas de igual carga se repelerían deshaciendo el núcleo), haciendo imposible la existencia de la materia. Por este motivo (ya que es obvio que la materia existe) fue necesario añadir a los modelos una tercera fuerza: la [[fuerza fuerte]] (hoy en día ''fuerza nuclear fuerte residual''). Esta fuerza debía tener como características, entre otras, que era muy intensa, atractiva a distancias muy cortas (solo en el interior de los núcleos), siendo repulsiva a distancias más cortas (del tamaño de un [[nucleón]]), que era central en cierto rango de distancias, que dependía del [[espín]] y que no dependía del tipo de [[nucleón]] (neutrones o protones) sobre el que actuaba. En [[1935]], [[Hideki Yukawa]] dio una primera solución a esta nueva fuerza estableciendo la [[hipótesis]] de la existencia de una nueva partícula: el [[mesón]]. El más ligero de los mesones, el [[pión]], es el responsable de la mayor parte del [[potencial]] entre nucleones de largo alcance (1 [[fm]]). El [[potencial de Yukawa]] (potencial OPEP) que describe adecuadamente la interacción para dos partículas de espines <math>s_1</math> y <math>s_2</math> respectivamente, se puede escribir como:
 
:<math>V(r)= \frac {g_{\pi}^2 (m_{\pi} c^2)^3}{3 (M c^2)^2 {\hbar}^2} \left [ s_1 s_2 + S_{12} 1+ \frac{3R}{r} + \frac{3R^2}{r^2} \right ]\frac {e^{- \frac {r}{R}}}{\frac{r}{R}}</math>