Diferencia entre revisiones de «Libido»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 38321264 de 189.239.180.117 (disc.)
Línea 15:
Tal y como se puede hallar en las obras del [[psiquiatra]] [[suizo]] [[Carl Gustav Jung]], se trataría de una «energía psíquica indiferenciada», el «[[Élan vital]] de [[Bergson]]», no atada a un sustrato biologicista (Freud), y que en sí misma, su definición, constituyó uno de los resortes en la ruptura de ambos autores.<ref>''Desde un punto de vista más amplio puede entenderse la libido como energía vital en general o como el [[élan vital]] de Bergson''. C. G. Jung. O.C. 4. ''Freud y el psicoanálisis''. 233, § 568. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-395-4.</ref>
 
== En medicina hgfytgg dtsenen general ==
 
En [[medicina]] se aplica para definir específicamente el '''deseo sexual'''. La mayoría de los médicos y psiquiatras consideran que un nivel de libido inferior a lo «normal» representa una [[enfermedad]], y recomiendan que se tomen medidas para curarla {{sin referencias}}. También puede ser un síntoma de algún trastorno emocional, más comúnmente de la [[depresión]].