Diferencia entre revisiones de «Collembola»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.102.11.167 a la última edición de 201.102.11.167 usando monobook-suite
Línea 19:
}}
 
Los '''colémbolos''' ('''Collembola''') son una [[clase (biología)|clase]] de [[artrópodos]] [[hexápodos]] cercana a los [[insecto]]s, y a veces se leslos clasifica dentro de ellos. Son animales diminutos, ubicuos, ocupando todos los continentes (incluso la [[Antártida]]). Son, probablemente, los animales más numerosos de la tierra: hasta 62.000 individuos por m<sup>2</sup>.<ref name=tree>[http://www.tolweb.org/Collembola/8202 Tree of Life, Collembola]</ref> Se conocen casi 7.900 [[especie]]s y su registro [[fósil]] data desde el [[Devónico]] (hace uno 400 millones de años) siendo, pues, unos de los animales terrestres más antiguos.<ref name=jan/>
 
== Características generales ==
 
Se caracterizan por presentar un tubo ventral llamado [[colóforo]], dos [[antena (artrópodos)|antenas]] segmentadas (a veces por la subsegmentación parecen tener más segmentos) y 6 segmentos abdominales. Su nombre lo reciben de un apéndice retráctil ('''fulcrafurca''') con el cual pueden propulsarse muchas veces el largo de su cuerpo, que no suele superar los 5 mm. Debido a su pequeño tamaño, y a tener su hábitat en el humus o en materia en descomposición, suelen pasar desapercibidos para el hombre; sin embargo algunos de ellos pueden constituir una [[plaga]], como ''[[Protaphorura armata]]'' (inicialmente ''[[Onychiurus armatus]]'') que es uno de los pocos colémbolos [[herbívoro]]s conocidos.
 
Apacentadores de microflora y microfauna especialmente en la [[rizosfera]]; consumen desechos vegetales y esqueletos animales; son microdepredadores de [[nematodos]], [[tardígrados]], [[rotíferos]]; realizan dispersión de microorganismos, helmintos y [[cestodos]] parásitos; son [[hospedador]]es de parásitos; presa de macrofauna; ingenieros del microecosistema.