Diferencia entre revisiones de «Sistema inmunitario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.57.153.69 (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 18:
}}
 
Un '''sistema inmunitario''', '''sistema inmune''' o '''sistema inmunológico''' (Del [[latín]] ''in-mūn(itātem)'' 'sin obligación', cient. 'inmunidad' y del [[Idioma griego antiguo|griego]] ''sýn σύν'' 'con', 'unión', 'sistema', 'conjunto') es aquel conjunto de estructuras y [[proceso biológico|procesos]] biológicos en el interior de un [[ser vivo|organismo]] que le protege contra [[enfermedad]]es identificando y matando células [[agente biológico patógeno|patógenas]] y [[Cáncer|cancerosas]].<ref>{{cita libro |apellido= Berkow|nombre= Roberts|enlaceautor= |título= Manual Merck: Home edition|url= |fechaacceso=27 de mayo de 2010 |idioma= Español|otros= |edición= 2da.|año= 2008|editor= |editorial= Océano|ubicación= |isbn= 84-494-1184-X|capítulo= 16|páginas= 837|cita= }}</ref> Detecta una amplia variedad de agentes, desde [[virus]] hasta [[gusano parásito|parásitos intestinales]],<ref name="pmid11951032">{{cita publicación |autor=Matzinger P |título=The danger model: a renewed sense of self |publicación=Science |volumen=296 |número=5566 |páginas=301–5 |año=2002 |mes=April |pmid=11951032 |doi=10.1126/science.1071059}}</ref><ref>{{cita libro |apellido= Berkow|nombre= Roberts|enlaceautor= |título= Manual Merck: Home edition|url= |fechaacceso=27 de mayo de 2010 |idioma= Español|otros= |edición= 2da.|año= 2008|editor= |editorial= Océano|ubicación= |isbn= 84-494-1184-X|capítulo= 16|páginas= 838|cita= }}</ref> y necesita distinguirlos de las propias [[célula]]s y [[tejido (biología)|tejidos]] sanos del organismo para funcionar correctamente. El sistema inmunitario se encuentra compuesto por [[linfocito]]s,<ref name="Holtmeier W, Kabelitz D 2005 151–83">{{cita publicación |autor=Holtmeier W, Kabelitz D |título=gammadelta T cells link innate and adaptive immune responses |publicación=Chemical Immunology and Allergy |volumen=86 |número= |páginas=151–83 |año=2005 |pmid=15976493 |doi=10.1159/000086659}}</ref> [[leucocito]]s,<ref>{{cita publicación |autor=Middleton D, Curran M, Maxwell L |título=Natural killer cells and their receptors |publicación=Transplant Immunology |volumen=10 |número=2-3 |páginas=147–64 |año=2002 |mes=August |pmid=12216946 |doi=10.1016/S0966-3274(02)00062-X}}</ref> [[anticuerpo]]s,<ref>{{cita publicación |autor=Pancer Z, Cooper MD |título=The evolution of adaptive immunity |publicación=Annual Review of Immunology |volumen=24 |número= |páginas=497–518 |año=2006 |pmid=16551257 |doi=10.1146/annurev.immunol.24.021605.090542}}</ref> [[célula T|células T]],<ref name=more/> [[citoquina]]s,<ref name=more/> [[macrófago]]s,<ref name=more/> [[neutrófilo]]s,<ref name=more/> entre otros componentes que ayudan a su funcionamiento.<ref name=more>{{cita libro |apellido= Berkow|nombre= Roberts|enlaceautor= |título= Manual Merck: Home edition|url= |fechaacceso=27 de mayo de 2010 |idioma= Español|otros= |edición= 2da.|año= 2008|editor= |editorial= Océano|ubicación= |isbn= 84-494-1184-X|capítulo= 16|páginas= 838|cita= }}</ref> La detección es complicada ya que los patógenos pueden [[evolución biológica|evolucionar]] rápidamente, produciendo [[adaptación biológica|adaptaciones]] que evitan el sistema inmunitario y permiten a los patógenos infectar con éxito a sus [[huésped (biología)|huéspedes]].<ref name=Rus>{{cita publicación |autor=Rus H, Cudrici C, Niculescu F |título=The role of the complement system in innate immunity |publicación=Immunologic Research |volumen=33 |número=2 |páginas=103–12 |año=2005 |pmid=16234578 |doi=10.1385/IR:33:2:103}}</ref>
 
Para superar este desafío, se desarrollaron múltiples mecanismos que reconocen y neutralizan patógenos. Incluso los sencillos organismos [[microorganismo|unicelulares]] como las [[bacteria]]s poseen sistemas [[enzima|enzimáticos]] que los protegen contra infecciones [[bacteriófago|virales]]. Otros mecanismos inmunológicos básicos se desarrollaron en antiguos [[eucarionte]]s y permanecen en sus descendientes modernos, como las [[Plantae|plantas]], los [[Pisces|peces]], los [[Sauropsida|reptiles]] y los [[Insecta|insectos]]. Entre estos mecanismos figuran [[péptidos antimicrobianos]] llamados [[defensina]]s,<ref>{{cita publicación |autor=Agerberth B, Gudmundsson GH |título=Host antimicrobial defence peptides in human disease |publicación=Current Topics in Microbiology and Immunology |volumen=306 |número= |páginas=67–90 |año=2006 |pmid=16909918 |doi=10.1007/3-540-29916-5_3}}</ref> la [[fagocitosis]] y el [[sistema del complemento]]. Los [[Vertebrata|vertebrados]], como los humanos, tienen [[mecanismo de defensa|mecanismos de defensa]] aún más sofisticados.<ref name=Beck>{{cita publicación | apellido = Beck | nombre = Gregory | coautores = Gail S. Habicht |título=Immunity and the Invertebrates | publicación =Scientific American |páginas=60–66 | mes =Noviembre | año =1996 |url=http://www.scs.carleton.ca/~soma/biosec/readings/sharkimmu-sciam-Nov1996.pdf | formato = [[PDF]] | fechaacceso = 18 de octubre de 2009}}</ref> Los sistemas inmunológicos de los vertebrados constan de muchos tipos de [[proteína]]s, células, [[órgano (biología)|órganos]] y tejidos, los cuales se relacionan en una red elaborada y dinámica. Como parte de esta respuesta inmunológica más compleja, el sistema inmunitario humano se adapta con el tiempo para reconocer patógenos específicos más eficientemente. A este proceso de adaptación se le llama "inmunidad adaptativa" o "[[sistema inmunitario adaptativo|inmunidad adquirida]]" capaz de poder crear una [[memoria inmunológica]].<ref>{{cita libro |apellido= Berkow|nombre= Roberts|enlaceautor= |título= Manual Merck: Home edition|url= |fechaacceso=27 de mayo de 2010 |idioma= Español|otros= |edición= 2da.|año= 2008|editor= |editorial= Océano|ubicación= |isbn= 84-494-1184-X|capítulo= 16|páginas= 842|cita= }}</ref> La memoria inmunológica creada desde una respuesta primaria a un patógeno específico, proporciona una respuesta mejorada a encuentros secundarios con ese mismo patógeno específico. Este proceso de inmunidad adquirida es la base de la [[vacunación]].