Diferencia entre revisiones de «Espectroscopía de resonancia magnética nuclear»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 150.244.34.5 a la última edición de BenzolBot usando monobook-suite
Línea 7:
Se prefieren los núcleos de [[número cuántico de espín nuclear]] igual a 1/2, ya que carecen de un momento cuadrupolar eléctrico que produce un ensanchamiento de las señales de RMN. También es mejor que el [[isótopo]] sea abundante en la naturaleza, ya que la intensidad de la señal dependerá de la concentración de esos núcleos activos. Por eso, uno de los más útiles en la elucidación de estructuras es el <sup>1</sup>H, dando lugar a la [[espectroscopia de resonancia magnética nuclear de protón]]. También es importante en química orgánica el [[carbono-13|<sup>13</sup>C]], aunque se trata de un núcleo poco abundante y poco sensible.
 
La técnica se ha empleado en química física, [[química orgánica]], [[química inorgánica]] y [[bioquímica]]. La misma tecnología también ha terminado por extenderse a otros campos, por ejemplo en [[medicina]], en donde se obtienen imágenes por [[resonancia magnética]].
 
== Historia ==