Diferencia entre revisiones de «Teresa de Calcuta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.136.34.89 (disc.) a la última edición de RedBot
Línea 53:
A medida que hubo un aumento de niños perdidos, sintió la necesidad de crear un lugar para ellos. En [[1955]] abrió la Nirmala Shishu Bhavan, el Hogar del Niño del Inmaculado Corazón, como un refugio para los huérfanos y los jóvenes sin hogar. Para los primeros años de la década de 1960 ya había inaugurado diversos hospicios, orfanatos y casas de leprosos en toda la [[India]].<ref>[http://webcatolicodejavier.org/MadreTeresa.html Madre Teresa: su vida]</ref> En [[1963]] se inauguró Los Hermanos Misioneros de la Caridad junto a fray Joseph Langford. A continuación de la autorización del Papado, amplió la orden en todo el mundo, comenzando en [[Venezuela]] en [[1965]], contando tan solo con cinco Hermanas, mientras que para [[1968]] ya existía en [[Roma]], [[Tanzania]] y [[Austria]], hasta que se abarcó gran parte de [[Asia]], [[África]], [[Europa]] y los [[Estados Unidos]].
 
{{cita|"Cuando alguien muere, podemos tener la certeza de que ha vuelto a su hogar, al lado de Dios. Ese también será nuestro lugar, al que tendremos que regresar un día... Todas las almas son valiosas a los ojos de Jesucristo, que pagó por su redención con su propia sangre... En el momento de la muerte, no se nos juzgará por la cantidad de trabajo que hayamos hecho, sino por el peso de amor que hayamos puesto en nuestro trabajo. Este amor debe resultar del sacrificio de sí mismos y ha de sentirse hasta que haga daño."}} (¿hasta que haga daño? ¿en serio fueron esas su palabras?, si fueron esas lo cierto es que resulta bastante inquietante, por no hablar de lo del sacrificio de uno mismo, esta obsesión con el autosacrificio es deleznable, uno puede ayudar a los demás sin sacrificar nada, pues cuando ayudas a los que amas el tiempo invertido en ello no es sacrificado)
 
[[Archivo:La Madre Teresa de Cúcuta.jpg|thumb|right|250px|Teresa de Calcuta en [[1981]] durante un viaje a [[Colombia]].]]Entre el [[26 de marzo]] y el [[16 de diciembre]] de [[1971]] ocurrió la [[Guerra de Liberación de Bangladesh]], batalla entre la India y [[Pakistán]], que produjo varias violaciones a mujeres, muchas de las cuales se suicidaron, enloquecieron y otras huyeron. Además, se les había prohibido contraer matrimonio y tener hijos. La Madre Teresa junto a sus Hermanas establecieron sitios para acogerlas y brindarles todas las necesidades que necesitaran, y el [[Gobierno]] otorgó la asistencia de unas 15 Hermanas más debido a la gran cantidad de necesitados. Al hecho, luego se le sumó el apoyo para que volvieran a reconstruir su [[matrimonio]], adoptar hijos y regresar a sus pueblos, motivo por el cual recibió el agradecimiento del Primer Ministro, quien relató que éstas jóvenes deberían ser consideradas como heroínas nacionales.