Diferencia entre revisiones de «Plaza de Bolívar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando ISBNs colombianos
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Muro Bot (disc.) a la última edición de Rowilson
Línea 12:
El [[20 de julio]] de [[1846]], el Congreso de la República dispuso la ubicación en el centro de la plaza de una estatua de bronce del general [[Simón Bolívar]] donada por [[José Ignacio París Ricaurte|José Ignacio París]], quien encargó su diseño y fundición al escultor genovés [[Pietro Tenerani]]. Por esta disposición la plaza fue bautizada con el nombre del Libertador, acto protocolizado con el Acuerdo municipal firmado el [[20 de julio]] de [[1847]] y el Acuerdo 7º del [[18 de junio]] de [[1883]] en conmemoración del centenario de su nacimiento.<ref>Alcaldía Mayor de Bogotá, [http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7824#1 acuerdo 7 del 18 de junio de 1883], Página oficial, último acceso el 20/07/2009.</ref>
[[Archivo:Plaza de Bolivar en Navidad.JPG|180px|thumb|Plaza de Bolívar en Navidad.]]
En [[1861]] se suspende el mercado y otras actividades en la plaza como las fiestas de toros. En [[1880]] se instala un nuevo pedestal para la estatua de Simón Bolívar y se gira, cambiando su orientación original en la cual miraba hacia el oriente (Catedral) para quedar mirando hacia el costado norte de la plaza (Palacio de Justicia).<ref name="atlas">Escovar, Alberto, Mariño, Margarita, Peña, César (2004), ''Atlas histórico de Bogotá 1538-1910'', Editorial Planeta, Bogotá, ISBN 978-958-42-0829-2.</ref> Al año siguiente, el ministro de instrucción pública Ricardo Becerra mandó instalar un jardín de corte inglés alrededor de la estatua de Bolívar rodeada con una reja de hierro, la cual fue posteriormente retirada en [[1919]].
 
En [[1926]] se instalaron cuatro pilas con fuentes de agua y se puso un pedestal más alto para la estatua de Bolívar en el centro de la plaza. Las últimas reformas a la plaza se realizaron entre [[1959]] y [[1960]] por cuenta de la firma Martínez y Avendaño,<ref name="biblio" /> seleccionada por un concurso público para festejar el sesquicentenario del grito de independencia. Como consecuencia de ello se retiró el área de parqueo de vehículos y las fuentes, configurando el actual espacio de la plaza, principalmente dirigido al uso peatonal.
Línea 33:
 
== Bibliografía ==
* Mejía Pavoni, Germán Rodrigo (2000), ''Los años del cambio: Historia urbana de Bogotá 1820-1910'', segunda edición, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. ISBN 978-958-683-308-9
* Escovar, Alberto; Mariño, Margarita; Peña Iguavita, César (2004). ''Atlas histórico de Bogotá 1538-1910''. Editorial Planeta, Bogotá. ISBN 978-958-42-0829-2
* Escovar, Alberto (2002). ''Guía de Bogotá: centro histórico''. Editorial Gamma, Bogotá. ISBN 978-958-9308-95-3
 
== Referencias ==