Diferencia entre revisiones de «Geografía de Bogotá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando ISBNs colombianos; cambios cosméticos
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Muro Bot (disc.) a la última edición de Pedro Felipe
Línea 24:
 
== Clima ==
La ciudad tiene un clima de sabana [[clima tropical|tropical]] (principalmente afectado por la [[altitud]]) que oscila entre los 7 y los 18 [[Grado centígrado|°ºC]], con una temperatura media anual de 14 °C (similar al clima de la [[primavera]] [[septentrional]]). Las temporadas más [[lluvia|lluviosas]] del [[año]] son entre abril y mayo, y entre septiembre y noviembre, alcanzando los 114 [[mm]]/[[mes]]; en contraste, las temporadas más secas del año se presentan entre diciembre y febrero, y entre julio y agosto, en las cuales durante la noche y la madrugada se presentan fuertes [[helada (clima)|heladas]] que afectan la [[agricultura]]. El mes de agosto suele ser muy soleado durante el día y acompañado de [[viento]]s.
 
== Bibliografía ==
* Escovar, Alberto, Mariño, Margarita, Peña, César, (2004), ''Atlas histórico de Bogotá 1538-1910''. Editorial Planeta, Bogotá. ISBN 978-958-42-0829-2
* Pérgolis, Juan Carlos (1998), ''Bogotá fragmentada: cultura y espacio urbano a finales del siglo XX''. Universidad Piloto de Colombia, Bogotá. ISBN 978-958-601-748-6
* Rueda Vargas, Tomás (1946), ''La sabana de Bogotá''. Editorial ABC, Bogotá
* Senado de la República de Colombia (1989), ''Municipios colombianos''. Pama Editores Ltda, Bogotá. ISBN 978-958-9077-02-1
 
== Enlaces externos ==