Diferencia entre revisiones de «Traumatismo de tórax»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando ISBNs colombianos
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Muro Bot (disc.) a la última edición de Pincho76
Línea 73:
 
=== Trauma por la desaceleración ===
Las colisiones por desaceleración súbita se caracterizan por un proceso inflamatorio en el [[pulmón]] y/o el corazón en el lugar del impacto, causando hinchazón y la presencia de infiltrado [[linfocito|linfo]]-[[monocito|monocitario]]. En este tipo de trauma, el paciente tendrá dolor local, pero sin cambios en el momento del trauma. Después de aproximadamente 24 horas, sin embargo, el paciente desarrollará [[atelectasia]]s o un cuadro similar a la [[neumonía]].<ref>Carlos Hernando Morales Uribe, Jorge Giraldo Ramírez. [http://books.google.es/books?id=tnk3b50z884C Cirugia Trauma] (en español). Publicado por Universidad de Antioquia; pág 677. ISBN 978-958-655-752-9</ref> En el corazón se produce, en general, disminución de la [[fracción de eyección]] y el cambio en la función cardíaca: [[insuficiencia cardíaca]] y [[trastornos del ritmo cardíaco|arritmias]] importantes.<ref name=phtls />
 
El choque frontal u horizontal contra una barrera rígida, como en los accidentes por automóvil, causa una rápida desaceleración de la cavidad torácica con la continua circulación de los órganos intratorácicos siguiendo la ley de la [[inercia]].<ref name=tratado /> Esto conduce a una fuerza de cizallamiento en los puntos de fijación del cuerpo,<ref>A. Martin Duce [http://books.google.es/books?id=opmoUZyAiNsC Patología quirúrgica] (en español). Publicado por Elsevier España, 2004; pág 190. ISBN 84-8174-739-4</ref> causando la ruptura de la [[aorta]] justo después de la salida de la [[arteria subclavia]] izquierda y el ligamento arterioso, que son sus puntos de fijación.<ref>Robert A. Novelline, Lucy Frank Squire, Bibiana Lienas Massot. [http://books.google.es/books?id=rM02LTjcijYC Squire: Fundamentos de radiología] (edición ilustrada). Publicado por [[Elsevier]] España, 2000; pág 184. ISBN 84-458-0870-2</ref> Incluso en momentos de grandes caídas, donde el individuo está sentado o de pie, pueden ocurrir lesiones en la válvula aórtica. En el momento de la [[diástole]] ventricular, cuando la válvula está cerrada, se crea una inercia vertical que hace que el volumen de sangre ejerza una gran fuerza sobre la válvula, provocando su ruptura.