Diferencia entre revisiones de «Metalero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Adriansm (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 38315408 hecha por 187.133.190.48; Existe una página de discusión para valorar el artículo.. (TW)
Línea 1:
{{problemas artículo|discutido|noneutral|referencias}}
'''Metalero''' ('''''metalhead''''' en [[idioma inglés|inglés]]) es el término que designa a las personas aficionadas a la música [[Heavy metal|metal]]. Si bien el [[heavy metal]] tiene su origen a finales de los [[años 1960|sesenta]], el movimiento cultural metalero con sus características actuales comenzó a gestarse a finales de los [[años 1970|setenta]] y principios de los [[años 1980|ochenta]], con la [[Nueva ola del heavy metal británico|Nueva Ola del Heavy Metal Británico]], cuando el movimiento [[punk]] todavía dominaba la escena musical subterránea en [[Gran Bretaña]].
 
 
Aviso: la persona que escribió este artículo (con todos los respetos) no tenía idea de lo que estaba hablando. Por favor, ayuden a mejorarlo. Gracias.
 
 
El término metalero engloba a los seguidores de los diferentes subgéneros del metal ([[heavy metal]], [[speed metal]], [[thrash metal]], [[death metal]], [[black metal]], [[glam metal]], [[power metal]], etc.), si bien éstos tienen a veces sus propias denominaciones (heavy, thrasher, blacker, por ejemplo). Al metalero también se le conoce como ''metalhead'' o ''headbanger'' ("cabeza de metal" y "agitador de cabeza" respectivamente), en alusión a la imagen típica del metalero con cabello largo que mueve su cabeza al ritmo del metal.
Línea 11 ⟶ 7:
=== Idiosincrasia y hábitos de consumo ===
En cuestión religiosa, pueden ser [[ateo]]s, [[pagano]]s, o [[agnóstico]]s, incluso [[satanismo|satanistas]], aunque algunos practican alguna religión, como el [[catolicismo]], [[protestantismo]] u otras.
 
 
Los metaleros sostienen por lo general ideas no consumistas, anti-cristianas (no todos ya que hay ciertas bandas de [[Metal Cristiano]]) y anti-conformistas. En la manifestación de emociones se opacan y exhiben las más agresivas. Muchas bandas utilizan como portadas de CD o estampados de sudaderas imágenes impactantemente llamativas y en algunos casos relacionadas con tematicas épicas, fantásticas, sobre la guerra, realistas, ateistas, o en casos mas extremos, el [[satanismo]], la [[muerte]] o el morbo.