Diferencia entre revisiones de «Epidemia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.29.147.70 (disc.) a la última edición de ZéroBot
Línea 1:
[[Archivo:Snow-cholera-map.jpg|thumb|300px|La Epidemia de [[cólera]] en [[Londres]] en 1854 fue estudiada por Dr. [[John Snow]] que realizó este mapa y que supuso el primer estudio epidemiológico. Los puntos muestran los casos de muerte. Las cruces representan los pozos de agua de los que bebieron los enfermos.]]
'''Epidemia''' (del griego ''epi,'' por sobre y ''demos'', pueblo), es una descripción en la [[salud]] [[comunidad|comunitaria]] que ocurre cuando una [[enfermedad]] afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado. Para evitar el sensacionalismo que conlleva esta palabra en ocasiones se utiliza el [[sinónimo]] de [[brote epidémico]] o brote.<ref>[http://weblogs.madrimasd.org/salud_publica/archive/2007/02/28/60163.aspx Consuelo Ibáñez Martí. Salud Pública y algo más. 28 de febrero de 2007.]</ref>
 
En la actualidad el concepto es una relación entre una línea de base de una enfermedad, que puede ser la [[prevalencia]] o [[incidencia]] normales, y el número de casos que se detectan en un momento dado. En este sentido si una comunidad se encuentra libre de determinada enfermedad, un solo caso constituye una epidemia. En otras palabras, es un incremento significativamente elevado en el número de casos de una enfermedad con respecto al número de casos esperados.