Diferencia entre revisiones de «Bismarck (1940)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.161.15.11 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 29:
 
== Antecedentes ==
Durante la [[Primera Guerra Mundial]], mitchella Flota Alemana de Alta Mar (Hochseeflotte) del II Reich del Káiser Guillermo II, obedeciendo a principios estratégico-tácticos condicionados por la circunstancia de tener una potente armada, pero numéricamente inferior a la Grand Fleet (Gran Flota) británica (entonces la armada más grande y poderosa del mundo), permaneció al amparo de sus [[Puerto marítimo|puertos]] por lapsos prolongados y efectuando salidas rápidas, lo más furtivamente posibles, aplicando variables tácticas tales como la adoptada por el Gran Almirante (Grossadmiral) Reinhard Scheer de "golpear y atraer" a los buques de línea ingleses usando como señuelo su escuadra de veloces cruceros de batalla (almirante F. von Hipper) a sólo segmentos de la Grand Fleet para, según palabras de Scheer, "ir hundiéndoles la flota a pedazos" y tratar de este modo de reducir la mencionada desigualdad numérica lo más posible. Esta fórmula fue repetida varias veces, unas con sangriento éxito estratégico o táctico ([[batalla de Jutlandia]], guerra corsaria, etc.) otras no tanto (batalla de Dogger Bank; bombardeo del puerto de Scarborough con la pérdida de vidas civiles inocentes, etc.).
[[Archivo:Bismark Stapellauf 1.jpg|left|thumb|200px|Botadura del Bismarck]]
Como un antecedente a destacar para explicar las difíciles condiciones que la Hochseeflotte debió encarar, esta el hecho de que durante toda la [[Gran Guerra]] de 1914-1918, Alemania no contaba con más litoral que el suyo, (y a la sazón, del belga) para recalar, no muy extenso y encajado en un rincón del [[Mar del Norte]], sumado al litoral báltico que, ciertamente, poseía en tales circunstancias un menor valor geo-estratégico de cara a la misión de salir, conquistar el Atlántico y cortar las rutas de suministros británicas (misión que casi solos, hacían los submarinos, trocándose en la práctica, en ser los verdaderos "capital ships" que hundían los buques mercantes, vitales para el esfuerzo de guerra inglés). El poseer los códigos secretos de radio germanas y el implacable patrullaje de las únicas salidas (estrecho de Calais al suroeste; pasos entre las Shetland y las Oarkney y el gran paso del nor-noroeste, entre Shetland y Noruega) frustró cualquier intento. Ilustra al respecto el titular de un periódico estadounidense que anunciaba la batalla de Jutland con la frase: "Alemania atacó a su carcelero, (pero sigue encerrado)".