Diferencia entre revisiones de «Manuel Fraga»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.38.93.238 (disc.) a la última edición de 83.32.55.184
Línea 101:
En 1973 va en la terna que presenta el Consejo del Reino, junto a Carrero Blanco y [[Raimundo Fernández-Cuesta]], al general Franco, para que éste designe presidente de gobierno.
 
Ese mismo año fue nombrado embajador en el [[Reino Unido]], cargo que ejerció hasta la muerte de Franco, vendiendo en el exterior una imagen aperturista de España y contando con el socialista [[Fernando Morán López|Fernando Morán]], que después sería ministro de Exteriores, como cónsul general en Londres, y con [[José Joaquín Puig de la Bellacasa]] como consejero de embajada. No obstante cuando un piquete de protesta intenta asaltar la embajada española Fraga Iribarne apunta en su diario: "Les hice saber que tenía dos escopetas del doce cargadas con perdigones del cuatro".
 
En torno a la personalidad de Fraga se funda (como sociedad mercantil, puesto que las asociaciones políticas aún no se permiten) un club político denominado [[GODSA]] (Gabinete de Orientación y Documentación, S.A.), que desde 1974 se convertirá en una de las asociaciones políticas (aún se evita el nombre de partidos políticos) que permite el denominado [[espíritu del 12 de febrero]], con el nombre de [[Reforma Democrática]]. Frente a la ruptura con la legalidad franquista, aboga por una línea reformista que permita llegar, sin convulsiones y de manera controlada, a un régimen democrático y de autonomías regionales