Diferencia entre revisiones de «Carlos Alberto Montaner»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.104.162.71 (disc.) a la última edición de Kordas
Línea 4:
Nació en [[La Habana]], [[Cuba]], en [[1943]]. Reside en [[Madrid]] desde 1970, a donde fue a realizar estudios doctorales. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de [[América Latina]] y [[Estados Unidos]]. Es [[doctor honoris causa]] en Ciencias Sociales por la [[Universidad Francisco Marroquín]] de [[Guatemala]] (2007)<ref>{{cita web |url= http://newmedia.ufm.edu/montanergraduacion07 |título= Doctorado Honorífico Carlos Alberto Montaner |fechaacceso=22 de junio de 2010 |fecha= 3 de noviembre de 2007 |editorial= [https://www.ufm.edu/ Universidad Francisco Marroquín] }}</ref> y por la [[Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]] (2004),<ref>{{cita web |url= http://www.upc.edu.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=2428 |título= Profesores Honorarios |fechaacceso=22 de junio de 2010 |editorial= [http://www.upc.edu.pe/ Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas] }}</ref> y Profesor Visitante en la [[Universidad San Francisco de Quito]].{{citarequerida}} En Madrid, suele dictar un curso sobre la Historia de la Libertad en la [[Universidad Francisco de Vitoria]].{{citarequerida}}
 
Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace treinta años su columna semanal. Ha sido calificado por la Revista ‘Poder’ como uno de los columnistas más leídos e influyentes de América Latina, aunque la fuerte campaña que hizo contra José Mujica no rindió sus frutos y este igualmente accedió a la presidencia de Uruguay. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos. Ha recibido numerosos premios por su labor como columnista.{{citarequerida}}
 
Muy joven, a los 17 años, en Cuba, a principios de [[1961]], fue condenado a veinte años de presidio por oponerse, junto a otros estudiantes, a la "entronización de la dictadura comunista en Cuba".{{citarequerida}} A las pocas semanas pudo escapar de la cárcel y se asiló en la embajada venezolana. En septiembre de 1961, protegido por los diplomáticos y provisto de un salvoconducto, comenzó su largo exilio.
Línea 21:
En [[2009]], en unas declaraciones realizadas en el programa ''[[La Mañana (radio)|La Mañana]]'' de la cadena [[COPE]] cuando era dirigido por [[Federico Jiménez Losantos]], declaró que "Los cubanos estamos muy agradecidos con Esperanza Aguirre".<ref>[http://www.libertaddigital.com/mundo/montaner-los-cubanos-estamos-muy-agradecidos-con-esperanza-aguirre-1276349756/ Montaner: "Los cubanos estamos muy agradecidos con Esperanza Aguirre"]</ref>
 
El [[6 de junio]] de [[2010]], escribió uno de sus artículos periodísticos criticando las reacciones contrarias al [[Ataque a la flotilla de Gaza|ataque]] en [[aguas internacionales]] de la [[Marina israelí]] a una [[flota|flotilla]] de la organización de derechos humanos ''[[Free Gaza]]'' que se dirigía a la [[Franja de Gaza]] ([[Territorios Palestinos|Palestina]]), mostrándose partidario del derecho de [[Israel]] a defenderse, aunque no reconoce a los palestinos el mismo derecho a la defensa ante la masacre de niños que realizan durante sus incursiones las tropas israelíes.<ref>El nuevo herald «[http://www.elnuevoherald.com/2010/06/06/736116/carlos-alberto-montaner-israel.html Israel y las flotillas]» Consultado el 7 de junio de 2010</ref>
 
== Sus obras ==