Diferencia entre revisiones de «Historia de la guitarra»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.160.195.201 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 39:
 
Junto a esos virtuosos, destacan dos compositores italianos afincados en España: [[Luigi Boccherini]] y [[Federico Moretti]]. Así como el español [[Fray Miguel García]], conocido como el [[Padre Basilio]] cuyo magisterio musical influyó en muchos de los grandes guitarristas españoles de principios del siglo siguiente.
 
== La consagración de la guitarra clásica (siglos XIX y principios del XX) ==
Durante la primera mitad del [[siglo XIX]], en el periodo [[Preromanticismo|Pre-romántico]], la guitarra conseguirá al fin su aceptación como instrumento de concierto en toda Europa.
 
Uno de los mitos de su tiempo, el famoso violinista [[Niccolò Paganini]] compuso un considerable número de obras para guitarra incluso [[Franz Schubert]] fue un gran aficionado al instrumento.
 
Es la época ([[1833]]) en la que el instrumento se implanta en [[Estados Unidos]] de la mano de un emigrante austriaco [[Christian Frederick Martín]], aunque allí sufrirá otro tipo de evolución incorporando cuerdas de acero para integrarse en las particularidades de la música popular de ese país.
 
En España sobresalieron a principio de siglo, dos guitarristas fundamentales en la historia del instrumento [[Fernando Sor]] y [[Dionisio Aguado]].
[[Archivo:Fernando Sor.jpg‎|200px|thumb|Fernando Sor]]
 
[[Fernando Sor]] (1778/1839) es considerado como el mayor compositor de guitarra del siglo XIX y su labor interpretativa, compositora e incluso didáctica (Méthode pour la guitare) (1830) contribuyó de modo destacado al prestigio de la guitarra en gran parte de Europa.
 
Nacido en [[Barcelona]], abandonó España tras aceptar un puesto administrativo durante la ocupación francesa y ser tachado de "[[afrancesado]]", residiendo desde entonces en [[París]] y en [[Inglaterra]], y estableciéndose temporalmente en [[Rusia]].
 
[[Dionisio Aguado]] (1784/1849) nacido en [[Madrid]], donde conoció a Sor, se formó con el [[Padre Basilio]] pero también se estableció en [[París]]. Ambos artistas entablaron una profunda relación que dio lugar a una obra titulada “Los dos amigos” compuesta por Sor.
 
Sin embargo cada uno tenía posturas contrarias en lo que constituía la gran polémica guitarrística de la época: atacar las cuerdas de la guitarra con las uñas (Aguado) o con las yemas de los dedos (Sor)
 
De todos modos ambos fueron grandes guitarristas, aunque Aguado destacó sobre todo en el plano didáctico con la publicación de “Colección de estudios para guitarra” (1820), "Escuela de guitarra” (1825) y “Nuevo método para guitarra” (1843) que constituyen el tratado más importante sobre el instrumento del [[siglo XIX]]
 
Junto a estos nombres no se puede olvidar a [[Antonio Torres Jurado]] (1817/1892). Nacido en [[Almería]] su aportación como constructor de guitarras fue tal que los guitarreros de España y Europa adoptaron sus reglas convirtiendo su modelo a partir de entonces en el canon de la guitarra clásica contemporánea.
 
Su mayor logro fue el sistema de refuerzo con varas de madera en abanico en el interior que conseguía aumentar el tono y el volumen de sonido para los conciertos en grandes auditorios al tiempo que aumentaba el tamaño de la guitarra y reducía el grosor de la tapa.
 
Torres Jurado no sólo diseñó las líneas maestras de la guitarra clásica española, sino también de [[guitarra flamenca|la flamenca]].
 
El [[siglo XIX]] termina con una figura clave en la guitarra española [[Francisco Tárrega]] (1852/1909) Nacido en [[Villarreal]] es considerado el padre de la guitarra clásica contemporánea. No sólo compuso obras de extraordinaria belleza como “Capricho Árabe” o “Recuerdos de la Alhambra”, sino que adaptó obras de compositores como [[Beethoven]], [[Mozart]], [[Bach]], o [[Haendel]].
 
Pero además su dedicación a la guitarra le llevó a desarrollar una ingente labor estudiando los más mínimos detalles: perfeccionó las reglas académicas de la guitarra clásica, la forma de sujetar el instrumento, el modo de pulsar las cuerdas, la postura ideal del intérprete, etc. Introduciendo el uso de una pequeña banqueta para apoyar la pierna sobre la que reposa la guitarra, alcanzando la altura ideal para la ejecución. Creando una escuela guitarrística que siguieron todos los grandes intérpretes del [[siglo XX]].
 
== El Siglo de Oro de la guitarra (siglo XX) ==