Diferencia entre revisiones de «Historia de Valladolid»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 38120859 de 85.49.147.212 (disc.)
Línea 72:
[[Valladolid]] fue pieza clave en el desarrollo de la Guerra de las Comunidades de Castilla ([[1520]]-[[1522]]), y en ella, en la [[Iglesia de San Pablo (Valladolid)|iglesia de San Pablo]], se celebraron en [[1518]] las [[Cortes de Castilla]] que coronaron a [[Carlos I de España|Carlos I]] como [[Anexo:Monarcas de Castilla|Rey de Castilla]], ante los nobles castellanos. Éstos, le presentaron una serie de ruegos y reclamaciones, que con el paso de los años, el joven rey, incumplió, para terminar en [[1520]] en rebelión de la mayor y más importante parte del reino.
 
La revuelta comunera, comenzó en [[Toledo]], en febrero de [[1520]]. Durante la primavera de ese año, siguieron a [[Toledo]] otras ciudades [[Castilla|castellanas]], como [[Segovia]], [[Guadalajara (España)|Guadalajara]], [[Toro (Zamora)|Toro]], [[Ávila]], [[Salamanca]], [[Alcalá de Henares|Alcalá]] y [[León (España)|León]], entre otras.
 
Valladolid no se unió a la revuelta hasta la [[Quema de Medina]], cuando los soldados del rey [[Carlos I de España|Carlos I]] incendiaron la villa de [[Medina del Campo]], ante la negativa de los medinenses de entregar las piezas de artillería que se custodiaban en la fortaleza de la villa y que los imperiales querían emplear para atacar [[Segovia]], ciudad con la que Medina mantenía lazos muy estrechos.