Diferencia entre revisiones de «Rebelión en la granja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.48.155.224 a la última edición de TXiKiBoT usando monobook-suite
Línea 58:
Orwell satiriza el régimen [[zarista]], con el señor Jones y la monarquía con los humanos, y posteriormente ironiza la [[revolución rusa]] hasta el periodo del estalinismo. Cronológicamente hablando, El "cerdo mayor" (Mayor), representa a [[Lenin]] pues él se cuestiona sobre la situación de su país, crea una doctrina propia y además es el ideólogo de la revolución, él es el idealista; siguiendo lo que antes se planteó como la doctrina socialista de [[Karl Marx]]; teniendo en cuenta además que la revolución se produce después de la muerte de Mayor y que este murió apaciblemente ([[Lenin]] murió antes de que la revolución rusa de 1917 se viera consumada). El señor Jones sería [[Nicolás II de Rusia]]. "Napoleón", con sus medidas para administrar la granja (apropiadas de Snowball) que servirán para llevar a ésta a la prosperidad (aunque esta sólo mejorará su propia situación y la de los demás cerdos), y su política de restricción de libertades, representa a [[Stalin]].
 
Snowball sería [[Trotsky]], líder militar que posteriormente huye de la granja al ser violentamente perseguido por Napoleón y cuya sola mención constituye un delito grave. Una vez establecido el poder de Napoleón, todo animal que se considerara peligroso sería ejecutado bajo la acusación de ser seguidor de Snowball. "Boxer", el [[caballo]], siempre convencido de trabajar más y traicionado por Napoleón a pesar de ello, representaría al [[proletariado]] o Stajanov. Las [[oveja]]s, analfabetas y acríticas con el régimen, personifican al campesinado. El cuervo Moses representa a la Iglesia Ortodoxa, pues habla del cielo de los animales y recibe trato favorable de los humanos ya que cumple una labor de apaciguamiento al servicio del señor Jones. El burro "Benjamín" representa a la clase intelectual, quien es consciente de las manipulaciones de Napoleón pero no toma cartas en el asunto, limitándose a observar sin intervenir. Los [[perro]]s representan la policía secreta y su brutalidad. En tanto que el cerdo Mínimus, el poeta, representa a [[Vladímir Mayakovski]].
 
También muestra de una manera muy cruda la relación entre animales y seres humanos, dándole a los primeros una personalidad, y poniéndolos al mismo nivel intelectual y racional que el hombre, para así representar la brutalidad sufrida por ellos en la Granja.