Diferencia entre revisiones de «Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 38341895 de 186.122.1.117 (disc.)
Línea 81:
 
Inicialmente todos los decesos a causa del virus se produjeron en México<ref>[http://www.clarin.com/diario/2009/04/29/elmundo/i-01908125.htm ¿Por qué mueren por la gripe en México y no en otros países?<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> hasta el 29 de abril, en que un niño mexicano de 23 meses falleció en EE.&nbsp;UU. tras acudir allí para su tratamiento.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/gripe/porcina/cobra/primera/muerte/fuera/Mexico/elpepusoc/20090429elpepusoc_2/Tes La OMS advierte de que la pandemia de gripe porcina es inminente y eleva a cinco el nivel de alerta] [[El País]] (29 de abril de 2009)</ref> El número creciente de casos alrededor del mundo y la expansión de decesos por gripe porcina fuera de las fronteras mexicanas hizo que la OMS elevara nuevamente (el 29 de abril) el nivel de 4 a 5, que significa "pandemia inminente".<ref>{{cita web|url=http://www.eltiempo.com/vidadehoy/salud/gripa_porcina/a-fase-5-que-significa-pandemia-inminente-elevo-la-oms-el-nivel-de-alerta-por-gripa-porcina_5096853-1|título=A fase 5, que significa 'pandemia inminente', elevó la OMS el nivel de alerta por gripa porcina|fecha=29-4-09|autor=Eltiempo.com}}</ref> El 11 de junio de 2009, la OMS declaró que ya era pandemia, el nivel 6 y que el virus se contagiaba persona-persona en varias regiones del mundo, algo que no indica mayor gravedad en su virulencia.
Ψ
 
== Evolución de los casos diagnosticados por serología ==