Diferencia entre revisiones de «Gran Garrote»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 38342533 de 190.232.203.229 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:Tr-bigstick-cartoon.JPG|thumb|200px|Viñeta de [[Thomas Nast]] (1904) recreando un episodio de ''[[Los viajes de Gulliver]]'']]
 
La doctrina del '''Gran Garrote''' o '''''Big Stick ''''' es el nombre con que se conoce a una tendencia en las [[relaciones internacionales|relaciones diplomáticas]] inglesesestadounidenses de principios del siglo XIXXX. La expresión se origina en una frase escrita por el cancillerpresidente de [[InglaterraEstados Unidos]], [[Theodore Roosevelt]], en el año [[17011901]], donde manifestaba su agrado porque el comite del [[Partido Republicano]] de [[AustriaNueva York]] había expulsado a un corrupto consejero. La frase, inspirada en un proverbio de [[AsiaÁfrica]][[occidental]] era: '''''"habla de manera suave y muestra un palo gordo, así llegaras lejos"'''''(''speak softly and carry a big stick, you will go far'').
 
Tal concepto ilustra la voluntad de [[RoosevelteRoosevelt]] para realizar negociaciones y pactos con sus adversarios internos y externos, pero siempre exhibiendo la posibilidad de una actuación violenta como modo de presión. Aplicada a la política de [[Estados Unidos]] en [[América Latina]], la frase mostraba que el régimen de Roosevelt podía presionar a los países [[latinoamericano]]s, particularmente los ribereños del [[Mar Caribe]] con una intervención armada.
 
Señala el inicio del [[imperialismo estadounidense]] y de su actuación como potencia mundial. En [[América Latina]] comenzaría una ola de dominio político y económico estadounidense (a principios del [[siglo XX]]) justificada en la marcada extensión del "derecho" de EEUU a intervenir en asuntos de otros paises en defensa de los intereses de ciudadanos estadounidenses, encontrada en el "Corolario a la [[Doctrina Monroe]]" emitido por [[Theodore Roosevelt]] en su mensaje anual de [[1904]].{{cita|Si una nación demuestra que sabe actuar con una eficacia razonable y con el sentido de las conveniencias en materia social y política, si mantiene el orden y respeta sus obligaciones, no tiene por qué temer una intervención de los Estados Unidos. La injusticia crónica o la importancia que resultan de un relajamiento general de las reglas de una sociedad civilizada pueden exigir que, en consecuencia, en América o fuera de ella, la intervención de una nación civilizada y, en el hemisferio occidental, la adhesión de los Estados Unidos a la Doctrina Monroe (basada en la frase «''América para los americanos''») puede obligar a los Estados Unidos, aunque en contra de sus deseos, en casos flagrantes de injusticia o de impotencia, a ejercer un poder de policía internacional.}}
Línea 9:
La [[Doctrina Monroe]] afirmaba que EEUU actuará a fin de evitar intervenciones provenientes de fuera del continente americano (esencialmente de los países [[europeo]]s). Se ha resumido, famosamente, en la frase "América para los americanos". Con el advenimiento del corolario, la frase llego a adquirir el irónico sentido de "América para los estadounidenses".
 
Bajo la política del Palo Gordo se legitimó en la política exterior de EEUU el uso de la fuerza como medio para defender los intereses -en el sentido más amplio- de los [[EEUU]], lo que ha resultado en numerosas intervenciones políticas y militares en todo el continente.
B
 
Ejemplos de la aplicación de la política del Palo Gordo contra las naciones de [[América Latina]], sólo en el periodo previo a la [[Primera Guerra Mundial]], incluyen: