Diferencia entre revisiones de «Gregorio Klimovsky»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.220.224.15 (disc.) a la última edición de Angel GN
Línea 3:
== Biografía ==
 
Nació en Buenos Aires el 18 de noviembre de 1922, hermano del cineasta argentino [[León Klimovsky]]. De niño quería ser astrónomo, pero fue en la Facultad de Ingeniería que el matemático [[Julio Rey Pastor]] le sugirió que estudiara matemática. Siguiendo su sugerencia estudió matemática en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la [[Universidad de Buenos Aires]] (UBA), en donde llega a ser Decano. Era profesor emérito de dicha universidad y director del Departamento de Humanidades de la [[Universidad Favaloro]]. Como estudiante y docente, Klimovsky adhirió a la [[Reforma Universitaria]] y ha sido un activo promotor de sus principios. En [[1966]], luego de la [[Noche de los Bastones Largos]] fue despedido de la Universidad.
Nació en Buenos Aires el 18 de noviembre de 1922.
estudió matemática en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la [[Universidad de Buenos Aires]] (UBA), en donde llega a ser Decano. Era profesor emérito de dicha universidad y director del Departamento de Humanidades de la [[Universidad Favaloro]]. Como estudiante y docente, Klimovsky adhirió a la [[Reforma Universitaria]] y ha sido un activo promotor de sus principios. En [[1966]], luego de la [[Noche de los Bastones Largos]] fue despedido de la Universidad.
 
Como matemático, Klimovsky, en colaboración con el matemático [[Jorge Bosch]], fue el principal responsable de introducir en Argentina la [[teoría axiomática de conjuntos]] (parte de la matemática que trata de fundamentar de manera rigurosamente lógica la [[teoría de conjuntos]]).
Línea 10 ⟶ 9:
Sin embargo, su labor desbordó ampliamente el campo de la matemática cuando comenzó a abarcar disciplinas como la [[ética]] y la metodología de la investigación científica. Es entonces cuando se lo comienza a considerar -a partir de su labor en el Colegio Libre de Estudios Superiores- como uno de los iniciadores de la lógica y la filosofía de la ciencia en Argentina.
 
Fue Profesor de matemática en la [[Universidad Nacional de Rosario]] y en la [[Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)|Facultad de Ciencias Exactas]] de la UBA; de Lógica matemática en el Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (CAECE); de Filosofía, Epistemología y Ética en el Instituto de la Universidad Nacional Autónoma de México, ([[UNAM]]) y la [[Universidad de la República]] (Uruguay).
 
Su postura ante las disciplinas que no tienen un gran rigor metodológico era de cierta tolerancia, si se la compara con otras -la del filósofo de la ciencia [[Mario Bunge]], por ejemplo.
 
En [[1986]] recibió el [[Premio Konex]] de Platino en el área de la Lógica y Filosofía de la Ciencia y tres años después el Premio de la [[Asociación Internacional Psicoanalítica]] a los aportes más significativos hechos a ése campo, por una profunda investigación acerca de la fundamentación epistemológica del psicoanálisis.
Línea 23 ⟶ 24:
 
En el año 2004 fue declarado ciudadano ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.<ref>[http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley1573.html Es declarado Ciudadano Ilustre de Buenos Aires] por la Legislatura de la Ciudad (9/12/2004).</ref>
 
{{cita|¡Es que yo soy [[Porteño|porteñazo]]! Nací a dos cuadras del [[Obelisco de Buenos Aires|Obelisco]], en Carlos Pellegrini 629, 4ºpiso.|Gregorio Klimovsky<ref>[http://www.universia.com.ar/galeria-cientificos/perfil-cientifico.jsp?investigador=25531 Gregorio Klimovsky, Porteñazo de tradición judía] artículo de Diana Cazaux en Universia Argentina.</ref>}}
 
Su asombrosa diversidad de intereses, entre ellos la música moderna, lo llevaron a reunir una biblioteca que contenía 8000 volúmenes. Murió el 19 de abril de 2009.
Línea 45 ⟶ 48:
* Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional del Litoral (2003)
* Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires (2006)
 
== Referencias ==
{{listaref}}
{{EL}}
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.fcen.uba.ar/prensa/noticias/2006/noticias_14mar_2006.html Honoris Causa para Gregorio Klimovsky — Semblanza de Gregorio Klimovsky, en ocasión de serle entregado el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires, por Guillermo Boido, FCEN-UBA]
* [http://www.pagina12.com.ar/diario/verano12/23-79133-2007-01-16.html, Entrevista a Gregorio Klimovsky, por Leonardo Moledo, Página/12, 16 de enero de 2007]
* [http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1120281 ''Murió Gregorio Klimovsky, una figura brillante de la ciencia local'' Diario La Nación. 20/04/09]
 
{{BD|1922|2009|Klimovsky, Gregorio}}
 
[[Categoría:Filósofos de Argentina]]
[[Categoría:Filósofos analíticos]]
[[Categoría:Filósofos en español]]
[[Categoría:Matemáticos de Argentina]]
[[Categoría:Epistemólogos]]
[[Categoría:Porteños]]
[[Categoría:Profesores de Argentina]]
[[Categoría:Reformistas]]
[[Categoría:Ciudadanos ilustres de la Ciudad de Buenos Aires]]
[[Categoría:Profesores de la Universidad de Buenos Aires]]
[[Categoría:Premio Konex]]