Diferencia entre revisiones de «Carcharodon carcharias»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.109.1.95 (disc.) a la última edición de 95.19.206.119
Línea 129:
== El tiburón blanco en la ficción ==
 
Los tiburones blancos aparecen como la encarnación del peligro en varias culturas y reciben el nombre de "devoradores de hombres" en distintas lenguas, especialmente en el área del Caribe, donde también es conocido como la muerte blanca. No obstante, la actual caracterización popular del tiburón blanco como el ''asesino del mar'' por excelencia no existiría (o no estaría tan extendida) de no ser por el éxito comercial de la película [[Tiburón (película)|Tiburón]] en 1975. La película está basada en la novela ''Jaws'' ([[1974]]) de [[Peter Benchley]], que se inspira vagamente en un suceso histórico: la muerte de cuatro personas y la mutilación de otra causadas por ataques de un tiburón que fue identificado como blanco en [[Nueva Jersey]], en [[1916]] (Ver "[[Ataques de Matawan]]"). Sin embargo, hoy en día se considera más probable que los responsables de tales ataques fuesen varios tiburones y no obra de un particular ''[[asesino en serie]]''. Tampoco parece claro que el tiburón (o tiburones) fuese blanco, señalándose como posibles responsables las especies ''[[Carcharinus plumbeus]]'' y ''[[Carcharinus leucas]]''. La película añadió algunas referencias en boca del capitán Quint al desastre del ''[[USS Indianapolis]]'', un barco que se hundió en [[1945]] en el Pacífico, tras recibir el impacto de un [[torpedo]] [[Japón|japonés]], y cuyos supervivientes permanecieron en el agua durante cinco días mientras eran diezmados por el calor, la falta de agua y los ataques de los tiburones, que en este caso tampoco se identificaron como tiburones blancos, sino como ejemplares de [[Carcharhinus longimanus]]. Esta película generó gran psicosis sobre el Tiburón Blanco.
 
La novela y luego la película establecieron una serie de clichés que desde entonces se han repetido en el cine de "monstruos asesinos", tanto terrestres como acuáticos, y que en muchos de los casos no se corresponden con las características reales de la principal especie afectada, el tiburón blanco. Esto ha contribuido a arraigar una serie de estereotipos y falsas creencias en torno a esta especie, hasta el punto de que Benchley, autor de la novela, ha afirmado que nunca la hubiese escrito de saber cómo eran realmente los hábitos de los tiburones blancos.