Diferencia entre revisiones de «Tetragrámaton»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 38280778 hecha por Dorieo; Aunq est eexpulsado, no se debe borrar una contribución, si esta no infringe nada. (TW)
m Revertido a la revisión 38361721 hecha por Ecemaml; me revierto. (TW)
Línea 206:
Según el ''Catecismo de la Iglesia'' (209), los cristianos proclaman la divinidad de Jesucristo dándole el título de Adonay (''Adonai''), ‘Señor’.
Hoy día los judíos de origen español, cuando llegan a YHWH, por lo general lo sustituyen por ''ha-Shem'' que en hebreo quiere decir ‘el Nombre’, mientras que los judíos originarios del Este europeo dicen sin más ''Adonai'', ‘Señor’ (lit.: ‘mi Señor (en [[plural mayestático]])’).
 
==== Iehoua ====
 
Hace unos quinientos cincuenta años [[Nicolás de Cusa]] fundó un hogar de ancianos en Cusa. Ahora, ese antiguo edificio alberga la [[biblioteca de Cusa]], en la que hay más de trescientos [[manuscrito]]s. Uno de estos es el [[Códice Cusano]] número 220, en el que figura el sermón que pronunció Nicolás de Cusa en [[1430]], titulado “In principio erat verbum” (En el principio era el Verbo). Allí Nicolás de Cusa empleó la grafía en latín '''Iehoua''' para referirse al nombre '''Jehová'''. En el folio 56 se encuentra la siguiente afirmación respecto al nombre divino:
 
{{Cita|“[[Dios]] lo ha dado. Es el Tetragrámaton, es decir, el nombre compuesto por cuatro letras. [...] Este es, sin duda, el santísimo y supremo [[nombre]] de [[Dios]]”.}}
 
Así, lo que Nicolás de Cusa declaró concuerda con el hecho de que el [[nombre]] de Dios se halla en el texto original de las Escrituras Hebreas (Éxo. 6:3).
 
 
==== Jehová ====