Diferencia entre revisiones de «Selva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.213.98.143 a la última edición de Xqbot
Línea 1:
{{otros usos|Selva (desambiguación)}}
[[Archivo:Forest on Barro Colorado.png|thumb|250px|Selva intertropical en Barro Colorado, (selva del Darién) [[Panamá]] - [[Colombia]]. Obsérvese la extraordinaria biodiversidad que se manifiesta en la distinta floración y épocas de la misma, de las especies vegetales.]]
ElEn idioma español, el concepto de '''selva''' se aplica a las florestas densas con gran diversidad de especies arbóreas y, por lo general, denso sotobosque y diversos "pisos" "estratos" o "niveles" de vegetación: desde árboles que pueden superar los 20 metros en los pisos altos hasta los musgos y mohos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los [[hongo]]s). Estas condiciones suelen darse en las áreas cálidas y húmedas intertropicales del planeta Tierra; por tal motivo en la actualidad, cuando se habla de selva lo más usual es que se aluda a las llamadas ''selvas tropicales''; riquísimas en [[biodiversidad]] y grandes retenedoras de [[agua dulce]] ya sea por su clima perhúmedo merced a la sombra y al "efecto esponja" de las densas vegetaciones o ya sea por el agua misma que contiene la enorme masa vegetal de las selvas tropicales.
 
Una selva tropical es un [[bioma]] de la [[zona intertropical]] con vegetación exuberante, en regiones de clima isotermo con abundantes [[Precipitación (meteorología)|precipitaciones]] y con una extraordinaria [[biodiversidad]]. Hay muchas especies vegetales diferentes (como puede observarse en la imagen con la floración de distintas especies), pero con pocos ejemplares de cada especie en cada unidad de superficie. Este tipo de bioma se da en [[clima]]s [[Zona Intertropical|intertropicales]], especialmente en la franja ecuatorial, y algunas veces en las regiones subtropicales, en este último caso, en condiciones muy específicas y favorables. El nombre de selva tropical no es muy apropiado, aunque de uso muy extendido. Es preferible el nombre de selva ecuatorial, mucho más apropiado desde el punto de vista de su localización latitudinal.
Línea 101:
* [http://www.rainforestcoalition.org/eng/ Coalición de paises con selvas lluviosas] (en inglés).
* [http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/mayo_01/07052001_03.htm La selva como sujeto en la literatura latinoamericana, artículo ''Asfixia orgánica'', en el Centro Virtual Cervantes, por Karim Taylhardat, sección Rinconete]
*[[¥à¢K]]
 
[[Categoría:Bosques]]
Línea 134 ⟶ 133:
[[is:Regnskógur]]
[[it:Foresta pluviale]]
[[ja:多雨林]]
[[ko:우림]]
[[krc:Сельва]]
[[la:Silva pluvialis]]
[[lad:Shara Tropikal]]
[[lt:Drėgnasis miškas]]
[[mk:Дождовна шума]]
[[ml:മഴക്കാട്]]
[[nl:Regenwoud]]
[[nn:Regnskog]]
[[no:Regnskog]]
[[nv:Hodíłchʼil Níłtsánígíí]]
[[pt:Floresta húmida]]
[[qu:Paray sach'a-sach'a]]
[[ro:Selvă]]
[[ru:Сельва]]
[[sah:Ардахтаах тыа]]
[[simple:Rainforest]]
[[sk:Dažďový les]]
[[sl:Deževni gozd]]
[[sr:Кишна шума]]
[[sv:Regnskog]]
[[sw:Msitu wa mvua]]
[[ta:மழைக்காடு]]
[[th:ป่าดิบชื้น]]
[[tl:Maulang gubat]]
[[tr:Yağmur ormanları]]
[[uk:Дощовий ліс]]
[[ur:برساتی جنگل]]
[[vi:Rừng mưa]]
[[war:Mauran nga kagobaán]]
[[yi:רעגנוואלד]]
[[zh:雨林]]
[[zh-min-nan:Ú-lîm]]
[[zh-yue:雨林]]