Diferencia entre revisiones de «Selva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.213.98.143 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{otros usos|Selva (desambiguación)}}
[[Archivo:Forest on Barro Colorado.png|thumb|250px|Selva intertropical en Barro Colorado, (selva del Darién) [[PanalasPanamá]] - [[Colombia]]. Obsérvese la extraordinaria biodiversidad que se manifiesta en la distinta floración y épocas de la misma, de las especies vegetales.]]
En idioma español, el concepto de '''selva''' se aplica a las florestas densas con gran diversidad de especies arbóreas y, por lo general, denso sotobosque y diversos "pisos" "estratos" o "niveles" de vegetación: desde árboles que pueden susesuperar los 20 metros en los pisos altos hasta los musgos y mohos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los [[hongo]]s). Estas condiciones suelen darse en las áreas cálidas y húmedas intertropicales del planeta Tierra; por tal motivo en la actualidad, cuando se habla de selva lo más usual es que se aluda a las llamadas ''selvas tropicales''; riquísimas en [[biodiversidad]] y grandes retenedoras de [[agua dulce]] ya sea por su clima perhúmedo merced a la sombra y al "efecto esponja" de las densas vegetaciones o ya sea por el agua misma que contiene la enorme masa vegetal de las selvas tropicales.
 
Una selva tropical es un [[bioma]] de la [[zona intertropical]] con vegetación exuberante, en regiones de clima isotermo con abundantes [[Precipitación (meteorología)|precipitaciones]] y con una extraordinaria [[biodiversidad]]. Hay muchas especies vegetales diferentes (como puede observarse en la imagen con la floración de distintas especies), pero con pocos ejemplares de cada especie en cada unidad de superficie. Este tipo de bioma se da en [[clima]]s [[Zona Intertropical|intertropicales]], especialmente en la franja ecuatorial, y algunas veces en las regiones subtropicales, en este último caso, en condiciones muy específicas y favorables. El nombre de selva tropical no es muy apropiado, aunque de uso muy extendido. Es preferible el nombre de selva ecuatorial, mucho más apropiado desde el punto de vista de su localización latitudinal.

Las selvas son el hábitat de 2/3 partes de toda la biodiversidad de [[fauna]] y [[flora]] del planeta. Aún quedan por descubrir millones de especies de plantas, [[insecto]]s y microorganismos. Las selvas tropicales se suelen llamar "la mayor farmacia mundial" debido a la gran cantidad de medicinas naturales que provienen de ellas. Según los científicos, la cura de muchas enfermedades actuales, se conseguirá en el futuro gracias a la riqueza de sustancias químicas vegetales existentes en estos [[ecosistema]]s. Su vegetación es muy variada.
 
== Historia del término ==
 
En la antigüedad romana se denominaba ''silva'' o ''silua'' a toda región "salvaje" (precisamente, igual que ''silvestre'', "salvaje" inicialmente significaba "propio de la selva") cubierta de densas arboledas y florestas. En tal sentido es que se habfuehablaba de la "[[Selva Hercinia]]" para hacer referencia a los extensos y densos bosques, -frecuentemente interrumpidos por pantanos y [[turbera]]s- de [[caducifolia]]s y [[coníferas]], que se extendía desde los [[Alpes]] hacia el norte y desde el este de la [[Galia]] hasta confundirse con la franja de bosque boreal hoy llamada [[taiga]]. También fue célebre en la antigua Roma, antes de los tiempos imperiales, la [[Selva Cimina]], relativamente poco extensa pero que significó un obstáculo durante mucho tiempo a la expansión romana. La palabra ''silva'' con el sentido latino antiguo aún se suele encontrar en idiomas como el [[idioma gallego|gallego]], [[idioma italiano|italiano]], [[idioma portugués|portugués]].
 
Tradicionalmente, el vocablo alemán ''wald'' se ha traducido como selva, sin que hoy lo sea en realidad. Ejemplo de ello es que la región de [[Selva Negra|Schwarzwald]] donde casi la única especie es el [[abeto]] se ha traducido literalmente como ''Selva Negra'', siendo más apropiada la traducción ''Bosque Negro'', como sí sucede en inglés con ''Black Forest''. El problema se debe a que el término alemán ''wald'' (wild en inglés) significa ''silvestre'', que es un término más amplio que el de selva, aunque ambos procedan del mismo término latino ''silva''. Por otra parte ''wald'' también alude al leño o a la madera en general.
 
Con el avance humano sobre las densas "silvas" frías ocurrido en Europa desde la [[Baja Edad Media]], el concepto de silva como [[bioma]] silvestre o salvaje, de densas y enmarañadas florestas, fue substituido en Europa por el de [[bosque]]. Un bosque estrictamente hablando es un bioma en donde predomina una sola o muy pocas especies de [[árbol]]es, soliendo poseer poco [[sotsotobosque]]; tales características se dan principalmente en las regiones frías y templadas (sobre los 35° de [[latitud]] norte o sur) o en zonas que por su altitud poseen constantemente climas templados a fríos al menos durante una estación en el año.
 
== El balance entre oxígeno y dióxido de carbono en las selvas ==
 
Línea 124 ⟶ 127:
[[fr:Forêt humide]]
[[he:יער גשם]]
[[hr:Kišna šuma]]
[[hu:Esőerdő]]
[[ia:Silva]]
[[id:Hutan hujan]]
[[is:Regnskógur]]
[[it:Foresta pluviale]]
[[ja:多雨林]]
[[ko:우림]]