Diferencia entre revisiones de «Selva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.213.98.143 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{otros usos|Selva (desambiguación)}}
[[Archivo:Forest on Barro Colorado.png|thumb|250px|Selva intertropical en Barro Colorado, (selva del Darién) [[Panamá]] - [[Colombia]]. OJSbsérveseObsérvese la extraoYosextraordinaria "pisos" "estratos" o "niveles" de vegetación: desde árbolesbiodiversidad que pueden superar losJy húmedas intertroSpicales del planeta Tierra; por talse motivomanifiesta en la actualidad,distinta cuando se habla de selva lo más usHMKual es que se aluda a las llamadas ''selvas tropicales''; riquísimas en [[biodiversidad]]floración y grandes retenedorasépocas de [[agua dulce]] ya sea por su clima perhúmedo merced a la sombra y al "efecto esponja"misma, de las densasespecies JHSF aunque dYu localización latitudinalvegetales.]]
En idioma español, el concepto de '''selva''' se aplica a las florestas densas con gran diversidad de especies arbóreas y, por lo general, denso sotobosque y diversos "pisos" "estratos" o "niveles" de vegetación: desde árboles que pueden superar los 20 metros en los pisos altos hasta los musgos y mohos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los [[hongo]]s). Estas condiciones suelen darse en las áreas cálidas y húmedas intertropicales del planeta Tierra; por tal motivo en la actualidad, cuando se habla de selva lo más usual es que se aluda a las llamadas ''selvas tropicales''; riquísimas en [[biodiversidad]] y grandes retenedoras de [[agua dulce]] ya sea por su clima perhúmedo merced a la sombra y al "efecto esponja" de las densas vegetaciones o ya sea por el agua misma que contiene la enorme masa vegetal de las selvas tropicales.
 
Una selva tropical es un [[bioma]] de la [[zona intertropical]] con vegetación exuberante, en regiones de clima isotermo con abundantes [[Precipitación (meteorología)|precipitaciones]] y con una extraordinaria [[biodiversidad]]. Hay muchas especies vegetales diferentes (como puede observarse en la imagen con la floración de distintas especies), pero con pocos ejemplares de cada especie en cada unidad de superficie. Este tipo de bioma se da en [[clima]]s [[Zona Intertropical|intertropicales]], especialmente en la franja ecuatorial, y algunas veces en las regiones subtropicales, en este último caso, en condiciones muy específicas y favorables. El nombre de selva tropical no es muy apropiado, aunque de uso muy extendido. Es preferible el nombre de selva ecuatorial, mucho más apropiado desde el punto de vista de su localización latitudinal.
 
Las selvas son el hábitat de 2/3 partes de toda la biodiversidad de [[fauna]] y [[flora]] del planeta. Aún quedan por descubrir millones de especies de plantas, [[insecto]]s y microorganismos. Las selvas tropicales se suelen llamar "la mayor farmacia mundial" debido a la gran cantidad de medicinas naturales que provienen de ellas. Según los científicos, la cura de muchas enfermedades actuales, se conseguirá en el futuro gracias a la riqueza de sustancias químicas vegetales existentes en estos [[ecosistema]]s. Su vegetación es muy variada.
 
GJ
== Historia del término ==
SFta confundirse con la franja de bosque boreal hoy llamada [[taiga]]. También fue célebre en la antigua Roma, antes de los tiempos imperiales, la [[Selva Cimina]], relativamente poco extensa pero que significó un obstáculo durante mucho tiempo a la expansión romana. La palabra ''silva'' con el sentido latino antiguo aún se suele encontrar en idiomas como el [[idioma gallGJ
 
SFGJ
En la antigüedad romana se denominaba ''silva'' o ''silua'' a toda región "salvaje" (precisamente, igual que ''silvestre'', "salvaje" inicialmente significaba "propio de la selva") cubierta de densas arboledas y florestas. En tal sentido es que se hablaba de la "[[Selva Hercinia]]" para hacer referencia a los extensos y densos bosques, -frecuentemente interrumpidos por pantanos y [[turbera]]s- de [[caducifolia]]s y [[coníferas]], que se extendía desde los [[Alpes]] hacia el norte y desde el este de la [[Galia]] hasta confundirse con la franja de bosque boreal hoy llamada [[taiga]]. También fue célebre en la antigua Roma, antes de los tiempos imperiales, la [[Selva Cimina]], relativamente poco extensa pero que significó un obstáculo durante mucho tiempo a la expansión romana. La palabra ''silva'' con el sentido latino antiguo aún se suele encontrar en idiomas como el [[idioma gallego|gallego]], [[idioma italiano|italiano]], [[idioma portugués|portugués]].
 
Tradicionalmente, el vocablo alemán ''wald'' se ha traducido como selva, sin que hoy lo sea en realidad. Ejemplo de ello es que la región de [[Selva Negra|Schwarzwald]] donde casi la única especie es el [[abeto]] se ha traducido literalmente como ''Selva Negra'', siendo más apropiada la traducción ''Bosque Negro'', como sí sucede en inglés con ''Black Forest''. El problema se debe a que el término alemán ''wald'' (wild en inglés) significa ''silvestre'', que es un término más amplio que el de selva, aunque ambos procedan del mismo término latino ''silva''. Por otra parte ''wald'' también alude al leño o a la madera en general.
 
Con el avance humano sobre las densas "silvas" frías ocurrido en Europa desde la [[Baja Edad Media]], el concepto de silva como [[bioma]] silvestre o salvaje, de densaTJdensas y enmarañadas florestas, fue substituido en Europa por el de [[bosque]]. Un bosque estrictamente hablando es un bioma en donde predomina una sola o muy pocas especies de [[árbol]]es, soliendo poseer poco [[sotobosque]]; tales características se dan principalmente en las regiones frías y templadas (sobre los 35° de [[latitud]] norte o sur) o en zonas que por su altitud poseen constantemente climas templados a fríos al menos durante una estación en el año.
 
== El balance entre oxígeno y dióxido de carbono eGFHegetales son productores de alimentos. Ello significa que los animales sólo pudieron aparecer en lHHrgía suficiente para transformar, el [[dióxido de carbono]] y los minerales y agua del suelo o de la atmósferHGFH, en [[hidratos de carbono]], que vienen a ser las materias primas que los seres vivos utilizan para alimentarRTYe, crecer y reproducirse. En el proceso de fotosíntesis se libera oxígeno libre que casi en su totalidad va a parar a la atmósfera o al agua (por la fotosíntesis de las plantas acuáticas).
== El balance entre oxígeno y dióxido de carbono en las selvas ==
TRHYU
 
El [[oxígeno]] es el elemento más abundante en la naturaleza de acuerdo con su masa. Forma parte de las rocas de la [[litósfera]] , de la atmósfera (el oxígeno y el [[nitrógeno]] constituyen alrededor del 99 % de la atmósfera), de la [[hidrósfera]] (el agua tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno), de los animales (formados también por una gran proporción de agua) y, desde luego, de las plantas. La masa de todos los seres vivos está formada en su mayor proporción por oxígeno y carbono. Pero la diferencia entre los animales y las plantas es que los primeros son consumidores y los vegetales son productores de alimentos. Ello significa que los animales sólo pudieron aparecer en la Tierra después que aparecieran los vegetales. La diferencia que explica este hecho es que los vegetales producen [[biomasa]] a través de la [[fotosíntesis]], que es el proceso por el cual los rayos solares proporcionan la energía suficiente para transformar, el [[dióxido de carbono]] y los minerales y agua del suelo o de la atmósfera, en [[hidratos de carbono]], que vienen a ser las materias primas que los seres vivos utilizan para alimentarse, crecer y reproducirse. En el proceso de fotosíntesis se libera oxígeno libre que casi en su totalidad va a parar a la atmósfera o al agua (por la fotosíntesis de las plantas acuáticas).
 
Se ha calculado que el 28 % del oxígeno que consumen los seres vivos en nuestro planeta procede de las selvas intertropicales (<ref>Killer Inhabitants of the rainforests [http://trendsupdates.com/killer-inhabitants-of-the-rainforests]</ref>). El resto procede, evidentemente, del resto de la vegetación tanto silvestre como cultivada que hay en el mundo, mucho más extendida en superficie, aunque no tan productiva como la que hay en las selvas en la [[zona intertropical]] que es donde la acción de los rayos solares tiene su máximo nivel. La mayor parte del oxígeno liberado por los vegetales procede del [[fitoplancton]], es decir, de la materia vegetal existente en los mares a la profundidad donde llegan los rayos solares. Entre las plantas acuáticas se encuentran las de mayor biomasa existente en la naturaleza y algunas variedades de algas pueden alcanzar varios km de longitud.
[[Archivo:Epífitas en los cables de la luz eléctrica.JPG|thumb|350px|Plantas epífitas ([[bromelia]]s), entre las que predominan las barbas de palo ([[Tillandsia usneoides]]) que viven en los cables del tendido eléctrico en un valle intermontano de la [[Serranía del Interior]] en [[Venezuela]]. No requieren suelo, pueden extraer minerales de las partículas en el aire o el polY6moRspolvo.]]
Las selvas son conocidas como "los pulmones de la Tierra", basándose en que los pulmones son los órganos encargados de suministrar el oxígeno necesario para la respiración, desechando el [[anhídrido carbónico]]. En realidad, el efecto es el inverso: los vegetales se alimentan de [[dióxido de carbono|CO<sub>2</sub>]] y liberan oxígeno mientras que los animales absorbenRYabsorben el oxígenToxígeno y liberan la mayor parte del anhídrido carbónico. A largo plazo y a escala global, el balance entre los niveles de dióxido de carbono y oxígeno suele ser bastante estable por dos razones principales: la que establece el principio de [[Lavoisier]] de que la naturaleza no se crea ni se destruye, sino que sólo se transforma y la de que la absoHbsorciónabsorción de anhídrido carbónico (o dióxido de carbono) es mucho mayor en las selvas de lo que se pensaba (<ref>La absorción de anhídrido carbónico es mucho mayor en las selvas de lo que se pensaba [http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=38520]</ref>).
 
El estrato herbáceo es escaso en la selva, ya que el espeso [[canopea|dosel vegetal]] que forman los distintos niveles de árboles impide que llegue la luz del sol al suelo. Por el contrario, si se abre un claro, el suelo rápidamente queda colonizado por una densa maraña de [[arbusto]]s y árboles de rápido crecimiento ([[Cecropia peltata|yagrumo]], por ejemplo) que forman la vegetación pionera.
 
== Ecología ==
[[Archivo:LeafAnt.jpg|thumb|240px|Las hormigas cortadoras de hojas son los principales herbívoros en muchas selvas sudamericanas]]Y45
El balance de [[Dióxido de carbono|CO<suWEYntidadsub>2</sub>]] y O<sub>2</sub> del Amazonas sin perturbar es prácticamente neutro. La selva contiene una enorme cantidad de biomasa y convierte el CO<sub>2</sub> de la atmósfera en alimentos, es decir, en los hidr5atoshidratos de carbono que constituyen la base de esa biomasa. Se estima que alrededor del 28% del oxígeno producido y usado en la Tierra TRYprovieneproviene de estos espacios vegetales, aunque como hemos dicho, el balance neto sea aproximadamente cero.
 
YInfortunadamente las selvas tropicales han sido objeto de clareos y talas indiscriminadas desde hace más de un siglo, lo que está reduciendo rápidamente su área por todo el mundo. En la década de los 90, se estima que hubo una reducción anual de 58.000 [[km]]&sup2;. EEEl alredYedor14% de la superficie de la Tierra estaba cubierto de selvas primarias, en la actualidad, este porcentaje se ha reducido tan sólo al 6% y al ritmo actual de [[deforestación]], éstas habrán desaparecido alrededor del año 2050. Las selvas primarias son reemplazadas por vegetación secundaria de crecimiento rápido peYHJGFtidadpero de menor valor desde el punto de vista de la conservación de los ecosistemas. Los biólogos consideran que gran cantidad de especies están siendo abocadas a la extinción —posiblemente más de 50.000 alflflñfl año— debido a la TRoeliminación de su hábitat. Sin embargo, tampoco se sabe cuál es el número de especies nuevas que aparecen cada año. Más aún, tampoco se ha estudiado la extensión de zonas desérticas o inundadas que son rescatadas para el uso agrícola cada año. Si observamos imágenes de satélite del Sáhara veremos en algunas zonas que la extensión bajo riego va aumentando cada año, como puede observarse en Waddan, Libia, donde las parcelas marginales están cada vez más alejadas de la población y son más grandes y mejor delimitadas (<ref>Cultivos en Waddan, Libia: [http://www.wikimapia.org/#lat=29.1368686&lon=16.2091255&z=13&l=3&m=b&v=8]</ref>). Y también están proliferando los cultivos mecanizados (cultivos circulares) con riego automático por aspersión en pleno desierto del Sáhara (<ref>Cultivos circulares en el Sáhara: [http://www.wikimapia.org/#lat=27.7497847&lon=22.0303345&z=11&l=3&m=b&v=8]</ref>).
 
=== Características de las selvas ===