Diferencia entre revisiones de «Existencia de Dios»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.158.198.85 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 80:
 
* El argumento de [[parsimonia]] (o aplicación del principio de la [[navaja de Occam]]) sostiene que, dado que teorías naturales (es decir, que no recurren a lo [[sobrenatural]]) explican adecuadamente el desarrollo de la religión y la creencia en los dioses,<ref>[[Pascal BOYER|Pascal Boyer]]: ''Religion Explained: The Evolutionary Origins of Religious Thought''. Basic Books, 2001.</ref> la existencia real de tales agentes sobrenaturales es superflua y puede prescindirse de ella a no ser que se demuestre su necesidad para la explicación del fenómeno religioso.
 
==Argumentos del psicoanálisis==: Defendido por Freud. Freud explica que el ser humano, por naturaleza, translada la figura de los padres a la de Dios. Cuando crecemos, poco a poco nos separamos de nuestros padres, que en principio son lo supremo, lo más importante, lo transcendente y acabamos creyendo en Dios al hechar en falta a los padres.
 
==Argumento materialista de Feuerbach==: Defendido por Feuerbach. Dice que Dios no ha creado al hombre, si no que el hombre ha creado a Dios
 
==Argumento Psicológico==: Se sostiene sobre el miedo que se tiene a la muerte. Todo lo solucionamos con Dios. Como nos vamos a morir, creemos en Dios, es la única salida moral.
 
==Argumento existencialista==: Defendido por Sartre: Dice que el hombre es libre, luego Dios no existe. Si existira Dios, el hombre no podría ser libre.
 
:* Véase también: [[:Categoría:Argumentos ateístas|Argumentos ateístas]]