Diferencia entre revisiones de «Fascismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 95.17.89.22 (disc.) a la última edición de Ángel Luis Alfaro
Línea 332:
 
==== Grecia ====
[[Archivo:Metaxas-regime-greek-fascism.png|thumb|right|250px|Ioannis Metaxas, rodeado de falangistas de la EON saludando al estilo fascista<ref>[http://www.lulu.com/product/tapa-blanda/metaxas-jugend---a-picture-album-of-the-greek-fascist-youth-eon-(%CE%95%CE%B8%CE%BD%CE%B9%CE%BA%CE%AE-%CE%9F%CF%81%CE%B3%CE%AC%CE%BD%CF%89%CF%83%CE%B7-%CE%9D%CE%B5%CE%BF%CE%BB%CE%B1%CE%AF%CE%B1%CF%82)/11188823?productTrackingContext=search_results/search_shelf/center/1 Metaxas Jugend - A picture album of the Greek Fascist Youth EON]]</ref>]
En Grecia, el General [[Ioannis Metaxas]] estableció un régimen de carácter fascista el 4 de agosto de 1936. El ''régimen del 4 de agosto'' o [[Tercera Civilización Helénica]] (paráfrasis del ''III Reich'') se designa habitualmente como el Fascismo Griego. Tenía muchos paralelismos con el fascismo alemán e italiano: militarismo, saludo romano, intervencionismo, doctrina racista y nostalgia por las glorias pasadas del país, símbolo clásico (se eligió el ''[[labrys]]'' o doble hacha), organización juvenil (''[[Ethniki Organosi Neolaias]]'' —Organización Nacional de Juventudes, EON—); aunque algunas características propias lo distancian. La posición internacional de Grecia, aliada a Inglaterra y opuesta al expansionismo italiano en los Balcanes, provocaron la [[Guerra Greco-Italiana]] de 1941 en que los griegos resistieron inicialmente con éxito: un caso peculiar de enfrentamiento de dos fascismos.