Diferencia entre revisiones de «Samurái»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.146.241.5 (disc.) a la última edición de CommonsDelinker
Línea 271:
Durante la mayor parte de la historia de los samuráis, el arco japonés (llamado ''[[yumi]]'') fue su arma preferida y sólo se solía recurrir a la espada al descender del caballo y entablar combate cuerpo a cuerpo.<ref>Turnbull, 2006a:166.</ref> Los samuráis solían ser expertos en el ''kyūba no michi'' «camino del arco y el caballo».<ref>Haig & Nelson, 1997:396.</ref> Los arcos utilizados en aquella época se asemejan en gran medida a los que se utilizan actualmente en el ''[[kyūdō]]''. El arco tenía que ser levantado a la altura de la cabeza del jinete para poder disparar adecuadamente. La práctica del caballo y el arco dieron lugar al ''[[yabusame]]'', el cual es practicado hasta nuestros días. La técnica del uso del arco a caballo necesitaba de mucha práctica, ya que sólo se podía disparar por el lado izquierdo del [[jinete]] y se contaba con un ángulo de disparo de 45º. Esto se complicaba en mayor medida si el jinete portaba una armadura.<ref>Turnbull, 2006a:167.</ref> Durante el periodo Sengoku el tiro con arco se combinó con el uso de arcabuceros ''ashigaru''.
 
T Durante [[1510]], los samuráis conocieron el cañón de metal<ref>Turnbull, 2006a:187.</ref> y en ese mismo año, [[Hōjō Ujimasa]] compró una pistola china.<ref name="pag188">Turnbull, 2006a:188.</ref> Para [[1548]], durante la [[Batalla de Uedahara]], se registró el uso de armas de fuego, con lo que de una forma u otra su uso se había extendido entre los distintos clanes. En [[1543]], comerciantes [[Portugal|portugueses]] arribaron a Japón buscando un intercambio comercial. Entre los artículos que intercambiaron estuvieron los arcabuces europeos.<ref>Gaskin ''et al'', 2005:25.</ref><ref name="pag188" /> A partir de [[1549]], diversos artesanos desarrollaron la técnica necesaria para reproducir estas armas<ref>Gaskin ''et al'', 2005:110.</ref> y comenzaron a fabricar arcabuces japoneses llamados {{nihongo|''Teppō''|鉄砲|extra=lit. «cañón de acero»}}.<ref name="pag188" /> Para [[1553]] el ejército de Oda Nobunaga ya contaba con 500 arcabuceros, los cuales darían muestras de su efectividad con las tácticas adecuadas como disparos circulares utilizados en la batalla de Nagashino. Aunque muchos samuráis se opusieron a su implementación debido a que con estas nuevas condiciones cualquier soldado estaba en posición de matar de un solo tiro a un entrenado y diestro maestro de las artes marciales (aun si fuera un humilde ''ashigaru''), su implementación se propagó por todo el país y se volvió un elemento típico en los conflictos bélicos.<ref name=ref_duplicada_4 />
 
Cabe destacar que el uso de grandes cañones no se difundió ni causó el mismo impacto emocional que se vivió con los resultados de las armas de fuego. Existen diversos registros que mencionan el uso de pequeños cañones que se obtuvieron de barcos europeos adaptados para su uso en el campo de batalla. Sin embargo, debido a que las tácticas de guerra no consistían en el derribo de fortalezas, sino más bien en el [[asedio]] y la lucha a campo abierto, no se desarrollaron técnicas para producir cañones de grandes dimensiones.<ref name="pag188" />