Diferencia entre revisiones de «Emilio Mola»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 77.228.21.52 (disc.) a la última edición de 87.111.88.57
Línea 3:
 
== Biografía ==
Mola nació el [[9 de julio]] de [[1871887]] en [[Cuba]], todavía provincia española, donde su padre, capitán de la [[Guardia Civil]], estaba destacado y donde se había casado con una cubana.
 
Tras el desastre español de [[1898]], la familia regresó a España. El [[28 de agosto]] de [[1904]], Mola ingresó en la [[Academia de Infantería de Toledo]].
Línea 56:
 
Fue enterrado en el cementerio de [[Pamplona]] en 1937 y posteriormente en 1961, sus restos fueron trasladados al [[Monumento a los Caídos (Pamplona)|monumento a los Caídos de esta ciudad]].
 
== Imputado por crímenes contra la humanidad y detención ilegal ==
Fue uno de los treinta y cinco altos cargos del [[franquismo]] imputado por la [[Audiencia Nacional]] en el [[Anexo:Imputados por el Juez Garzón en la causa contra el Franquismo|sumario instruido por Baltasar Garzón]], por los [[delito]]s de [[detención ilegal]] y [[crímenes contra la humanidad]] cometidos durante la [[Guerra civil española]] y en los primeros años del régimen, y que no fue procesado al comprobarse su fallecimiento.<ref>[http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/200810/16/espana/20081016elpepunac_4_Pes_PDF.doc Texto del auto de 16 de octubre de 2008]</ref><ref>[http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/200811/18/espana/20081118elpepunac_1_Pes_PDF.doc Documento: Auto del juez Garzón en que se inhibe de investigar la causa del franquismo.]</ref> <ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Garzon/reparte/causa/franquismo/elpepunac/20081119elpepinac_2/Tes El País: Garzón reparte la causa del franquismo.]</ref>
 
== Curiosidades ==