Diferencia entre revisiones de «Seth»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 77.224.191.72 a la última edición de Xqbot usando monobook-suite
Línea 1:
{{otros usos|Seth (desambiguación)}}
{{otros usos|Set}}
'''Seth''', o '''Set''', dios [[ctónico]], deidad de la fuerza bruta, de lo tumultuoso, lo incontenible. El amoSeñor del desastre,mal ely reylas del maltinieblas, dios de la sequía y del [[desierto]] en la [[mitología egipcia]]. Seth fue la divinidad patrona de las tormentas, la guerra y la violencia, también fue patrón de la producción de los [[oasis]] ([[dinastía XIX]]).
 
[[Archivo:Set.svg|thumb|150px|Seth]]
Línea 12:
Se ha interpretado la bestia que representó a Seth de muchas formas, aunque no se ha podido determinar con exactitud, aparece como cerdo, lebrel, asno, orix, cocodrilo, hipopótamo, serpiente y pez, sus animales sagrados. También aparece como asno macho, oryx, o una serpiente con cabeza de asno. A veces, portaba [[cetro uas]] y [[anj]].
 
=== MitologiaMitología ===
Es un antiguo dios, originario de ''Nubt'' ([[Ombos]]), que posteriormente fue considerado deidad del [[desierto]], uno de los dos ambientes que constituyen [[Egipto]], que recibió como herencia de [[Geb]]. Venerado, temido y odiado por su cualidad de protector-destructor. Seth desempeñó el papel de hermano envidioso, representante del mal, al integrarse en el mito osiriaco, e incrementarse la devoción y popularidad al dios [[Osiris]].
 
Durante el [[Imperio Nuevo]] se le consideró benévolo, siendo patrón de las armas, la guerra y de la producción de los [[oasis]], haciéndose popular porque podía sembrar la confusión y la discordia entre los enemigos de Egipto.
Es un antiguo dios, que posteriormente fue considerado deidad del desierto, uno de los dos ambientes que constituyen Egipto. Venerado, temido y odiado por su cualidad de protector-destructor. Seth desempeñó el papel de hermano envidioso, representante del mal, al integrarse en el mito osiriaco, e incrementarse la devoción y popularidad al dios Osiris.
 
[[Archivo:Egypt.KV34.06.jpg|thumb|220px|Seth representado en la tumba del [[faraón]] [[Tutmosis III]].]]
Durante el Imperio Nuevo se le consideró benévolo, siendo patrón de las armas, la guerra y de la producción de los oasis, haciéndose popular porque podía sembrar la confusión y la discordia entre los enemigos de Egipto.
 
[[Archivo:Memphis Sethi Ier 1104.jpg|thumb|220px|Seth representado en el cartucho del [[faraón]] [[Sethy I]], en la [[Lista Real de Abidos]].]]
 
==== Seth como dios protector ====
 
 
Seth fue asociado con las tormentas de arena, como dios del desierto, y protector de las caravanas que surcaban el país de los faraones. Debido a la extrema hostilidad del clima desértico, Seth era visto como extremadamente poderoso, por lo tanto como una deidad principal.
 
Pese a ser considerado la antítesis de [[Osiris]], muchas de sus acciones se deben más a su anormal fuerza y carácter que a su maldad. El asesinato de su hermano fue motivado por envidia, dado que en el reparto Seth recibe de [[Geb]] el terreno desértico, mientras que a Osiris le hace señor del [[Egipto]] fértil. Fue exiliado al desierto por su sobrino [[Horus]], hijo de Osiris, en venganza por el asesinato de su padre.
 
Mientras que desde un principio se le acusa de ser el causante del robo del [[Sol]] y de traer la oscuridad se le considera un ser protector del faraón al final de la [[dinastía II]], y durante la [[dinastía XV]]; a partir del [[Imperio Nuevo]], también dios de la guerra y del ejército ([[dinastía XIX]]), aunque por breve tiempo.
 
También es el encargado de proteger la [[barca solar]] de [[Ra (mitología)|Ra]] (el dios egipcio que simboliza al Sol), que desde la [[proa]], combate diariamente a la temible serpiente [[Apep|Apofis]].
 
=== Epítomes ===