Diferencia entre revisiones de «Egipto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.20.197.223 (disc.) a la última edición de Gaius iulius caesar
Línea 610:
Tras la invasión árabe, la cultura egipcia se ha diluido en la árabe: ello supone el fin de la escultura y de la pintura, pero un gran desarrollo de la literatura y de la protección a las ciencias: [[Maimónides]] vivió en Egipto como refugiado al ser desterrado de [[Califato de Córdoba|Córdoba]].
 
==== Arquitectura ====
=
El arte islámico importado se desarrolló con influencias locales, sobre todo a partir de los Fatimíes, y ha creado conjuntos arquitectónicos de gran belleza, que se pueden ver en El Cairo, en la necrópolis de [[Asuán]], las casas y mezquitas de [[Rosetta (Egipto)|Rosetta]], etc.
 
Los adornos de madera, metal, y cristal de roca diferencian la arquitectura egipcia del resto de la islámica. Bajo los mamelucos se desarrollaron [[alminar]]es de fustes superpuestos y cúpulas decoradas con [[gallón|gallones]], y aparecieron edificios diferentes: mezquitas funerarias y [[madrasa]]s. De esta etapa son la mezquita de [[Baybars]] (circa [[1269]]) o la madrasa del sultán [[Hasan]] (circa [[1360]]).
Línea 617 ⟶ 618:
 
A finales del siglo XX, el Estado construyó una gran biblioteca para recordar la de [[biblioteca de Alejandría|Alejandría]].
XD
 
==== Música ====