Diferencia entre revisiones de «Gárgola»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 24.55.168.56 (disc.) a la última edición de Xoacas
Línea 4:
Su nombre puede derivar del [[idioma francés|francés]] ''gargouille'' (''gargouiller'', producir un ruido semejante al de un líquido en un tubo), y éste del [[latín]] ''gargărīzo'', que a su vez deriva del [[Idioma griego|griego]] γαργαρίζω (hacer gárgaras).
 
== Descripción ==
El origen de las gárgolas se remonta a la [[Edad Media]] y se relaciona con el auge de los [[bestiario]]s y los tormentos del [[infierno]]. Cierto es también que la imaginación de los artistas medievales estaba abonada por [[mito]]s aún más antiguos. De hecho, las primeras gárgolas fueron bautizadas con el nombre de '[[grifo]]s', evidenciando así su raigambre clásica{{cita requerida}}. No obstante, la [[iconografía]] gargólica no se limitaba a la mera representación de grifos, sino que plasmaba, además, otros seres fabulosos que podían tomar la forma de animales, seres humanos o una mezcla de ambos; pero siempre representados de manera más o menos [[monstruo]]sa.
 
Línea 10:
* Desaguar los tejados. Ver '''[[gárgola (arquitectura)]]'''.
* Decorar dichos desagües buscando, por tanto, una finalidad [[estética]].
* Ahuyentar a [[bruja]]s, [[Demonio (mitología)|demonios]] y otros [[espíritu]]s del [[mal]]. Ver '''[[perros de Fu]]'''....
 
== Bibliografía ==