Diferencia entre revisiones de «Metro de Caracas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Keonda2 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Qebm (disc.) a la última edición de XXXXAleXXXX
Línea 82:
En [[1964]], luego de varios estudios sobre el problema del transporte en la ciudad de Caracas, se creó la Oficina Ministerial del Transporte para que se abocara al estudio integral del transporte en la capital, a la elaboración de un plan de vialidad y a un programa integral de transporte, cuyo eje principal sería el sistema Metro.
 
En [[1965]], la Oficina diódio comienzos a los estudios estadísticos previos necesarios para los análisis correspondientes, para el diseño preliminar y final de la línea Catia-Petare, definida como primera en prioridad del sistema, se seleccionó el consorcio que diseño el Sistema de Tránsito Rápido del área de la Bahía de [[San Francisco (California)|San Francisco]], constituido por Parsons, Brinckerhoff, con la unión de las compañías Tudor y Bechtel de la misma ciudad.
 
A partir de [[1968]], la Oficina Ministerial del Transporte se concentra en dos aspectos: la preparación de un plan vial del Área Metropolitana de [[Caracas]], que incluye todas las estructuras viales que se debían prever para [[1990]] y se toma en cuenta la existencia para la misma fecha de un metro de cuatro líneas, significando por lo tanto una reducción considerable en la construcción vial comparada con la que debe ejecutarse de no construirse el Sistema Metro. El segundo aspecto los constituye la ejecución del proyecto de ingeniería de los primeros 7 [[kilómetro|km]] de la línea [[Parroquia Sucre (Caracas)|Catia]]-[[Petare]] del Metro de Caracas, entre Propatria y Lala Hoyada.
 
En julio de 1968 se somete a consideración del extinto [[Asamblea Nacional de Venezuela|Congreso Nacional]] el proyecto de ley que autorizaría las operaciones de crédito público para financiar la construcción de la Línealínea 1uno, en diciembre del mismo año el presidente [[Raúl Leoni]] dicta un decreto de expropiación de los inmuebles afectados por la construcción del tramo antes mencionado.
 
El [[12 de marzo]] de [[1975]] el presidente [[Carlos Andrés Pérez]] ante el Congreso Nacional anuncia la construcción de Línealínea 1 ('''Propatria ↔ Palo Verde''') del Metro, comenzando por el extremo oeste. La puesta en operación de la Línea 1 comenzó el [[2 de enero]] de [[1983]], con una primera etapa desde Propatria hasta La Hoyada. A partir de noviembre de [[1999]] se inician los trabajos para la ampliación de la línea tres del subterráneo por parte de la contratista Odebrecht. Para el [[2006]], el Metro de Caracas movilizaba diariamente cerca de dos millones de pasajeros, con sus cuatro líneas en funcionamiento, gracias a un equipo humano altamente calificado.<ref>{{cita web | url=http://www.metrodecaracas.com.ve| título= La construcción comenzó en el Oeste capitalino |fecha= 2 de Enero del [[2008]]|fechaacceso = 16 de julio |añoacceso = 2008 |autor= www.metrodecaracas.com.ve|idioma = Español
}}</ref> Se amplía, con la puesta en servicio de una nueva red férrea de 5,8 kilómetros de longitud, y una inversión de 860 millones de [[dólar]]es el tramo Capuchinos ↔ Zona Rental, conformada por las estaciones [[Capuchinos (Metro de Caracas)|Capuchinos]], [[Teatros (Metro de Caracas)|Teatros]], [[Nuevo Circo (Metro de Caracas)|Nuevo Circo]], [[Parque Central (Metro de Caracas)|Parque Central]] y [[Zona Rental (Metro de Caracas)|Zona Rental]], el 15 de octubre de 2006 se pone en funcionamiento el tramo [[El Valle (Metro de Caracas)|El Valle]] ↔ [[La Rinconada (Metro de Caracas)|La Rinconada]] lo que permitió conectar el sistema de metro con el [[Sistema Ferroviario Nacional (Venezuela)|Sistema Ferroviario Nacional]], específicamente en la estación Caracas (Libertador Simón Bolívar) del Ferrocarril que desde ese mismo día conecta la Capital con las poblaciones de [[Charallave]] y [[Cúa (Venezuela)|Cúa]].
 
Línea 106:
[[Archivo:Tren metro de caracas caño amarillo.jpg|thumb|right|300px|Tren en la Estación Caño Amarillo.]]
Actualmente el servicio se distribuye en cuatro líneas con solamente 3 nombres, que suman un total de 44 estaciones y 54,2 kilómetros. La línea dos tiene dos ramificaciones y por esta razón cuentan con cuatro estaciones terminales, donde uno puede pensar que son dos líneas distintas aunque oficialmente Metro Caracas vean como solamente uno.<ref>{{cita web | url=http://www.metrodecaracas.com.ve| título= Las 44 estaciones del Metro de Caracas|fecha= 2 de Enero del [[2000]]|fechaacceso = 16 de julio |añoacceso = 2008 |autor= www.metrodecaracas.com.ve|idioma = Español
}}</ref> Las principales características de las Líneas son independientes entre sí, por ejemplo la línea 1 (Propatria-Palo Verde) es la Línea más antigua del Sistema Metro de Caracas inaugurada en 1983, atraviesa la ciudad del Oeste al Este, tiene una extensión de 20,36 kilómetros y cuenta con 22 estaciones. Aproximadamente transporta diariamente 1.200.000 pasajeros. La línea 2 conformada por Las Adjuntas - Zoológico - El Silencio está en funcionamiento desde 1987, posee 13 estaciones, cuenta con 17,81 kilómetros de longitud y transporta aproximadamente 250 mil pasajeros diarios. La línea 3 conformada por [[Plaza Venezuela]] - LaEl RinconadaValle, su operación comenzó en 1994, tiene 4,38 kilómetros de extensión y 94 estaciones, transporta aproximadamente 120 mil pasajeros diarios.
 
La línea 3 (tramo 2-fase 1) que conecta a El Valle con La Rinconada se inauguró en 2006 comunica a los habitantes de [[Los Valles del Tuy]] con el Metro de Caracas. Tiene una extensión de 5,97. La línea 4 (extensión de la línea 2) Capuchinos -Zona Rental fue inaugurada en 2006. Tiene una extensión de 5,5 kilómetros con 4 nuevas estaciones: Teatros, Nuevo Circo, [[Parque Central]] y Zona Rental, todas subterráneas.
Línea 226:
|-
| valign="top" | '''Línea 1'''
| [[Propatria (metro de Caracas)|Propatria]] • Pérez Bonalde • Plaza Sucre • Gato Negro • Agua Salud • Caño Amarillo • '''Capitolio''' • La Hoyada • Parque Carabobo • Bellas Artes • Colegio de Ingenieros • '''[[Plaza Venezuela (metro de Caracas)|Plaza Venezuela]]''' • Sabana Grande • Chacaíto • Chacao • [[Altamira (Metro de Caracas)|Altamira]] • Miranda • Los Dos Caminos• Los Cortijos • La California • Petare • [[Palo Verde (metro de Caracas)|Palo Verde]]
|
|-
| valign="top" | '''Línea 2'''
| '''[[El Silencio (metro de Caracas)|El Silencio]]''' • [[Capuchinos (metro de Caracas)|Capuchinos]] • Maternidad • Artigas • La Paz • La Yaguara • Carapita • Antímano • '''Mamera''' • Ruiz Pineda • [[Las Adjuntas (metro de Caracas)|Las Adjuntas]]
|
|-
| valign="top" | '''Línea 32 Ramificación original'''
| Ruiz Pineda • [[Las Adjuntas (metro de Caracas)|Las Adjuntas]] / Caricuao • [[Zoológico (metro de Caracas)|Zoológico]]
| '''Plaza Venezuela''' • [[Ciudad Universitaria (metro de Caracas)|Ciudad Universitaria]] • [[Los Símbolos (Metro de Caracas)|Los Símbolos]] • [[La Bandera (metro de Caracas)|La Bandera]] • [[El Valle (metro de Caracas)|El Valle]] • [[Jardines (metro de Caracas)|Los Jardines]] • [[Coche (metro de Caracas)|Coche]] • [[Mercado (metro de Caracas)|Mercado]] • [[La Rinconada (metro de Caracas)|La Rinconada]]
|
|-
| valign="top" | '''Línea 3'''
| '''Plaza Venezuela''' • [[Ciudad Universitaria (metro de Caracas)|Ciudad Universitaria]] • [[Los Símbolos (Metro de Caracas)|Los Símbolos]] • [[La Bandera (metro de Caracas)|La Bandera]] • [[El Valle (metro de Caracas)|El Valle]] • [[Jardines (metro de Caracas)|Los Jardines]] • [[Coche (metro de Caracas)|Coche]] • [[Mercado (metro de Caracas)|Mercado]] • [[La Rinconada (metro de Caracas)|La Rinconada]]
|-
| valign="top" | '''Línea 4'''
| '''''Miranda II''''' • ''Chuao'' • ''Tamanaco'' • ''Las Mercedes'' • ''Bello Monte'' • •[[Zona RentalTeatros (metro de Caracas)|'''Zona Rental''']] • [[Parque Central (metro de Caracas)|Parque CentralTeatros]] • [[Nuevo Circo (metro de Caracas)|Nuevo Circo]] • [[TeatrosParque Central (metro de Caracas)|TeatrosParque Central]] • [[CapuchinosZona Rental (metro de Caracas)|Capuchinos'''Zona Rental''']] • Maternidad''Bello • ArtigasMonte''La''Las PazMercedes''La Yaguara''Tamanaco''Carapita • Antímano''Chuao'' • '''Mamera'Bello Campo'' • Caricuao [[Zoológico'''''Miranda (metro de Caracas)|Zoológico]]II'''''
|
|-
|}
</div>
 
Línea 264 ⟶ 270:
Función: Resolución de fallas en trenes.
 
* '''Operador de Protección''' (OSP):
Función: Velar por la seguridad de los usuarios y del resto del Personal Operativo del Sistema Metro.
 
Línea 354 ⟶ 360:
* '''Multiabono Integrado''': diez viajes en Metrobus o diez viajes en Metro sin límite de estaciones a recorrer. El Boleto tiene un costo de 6,00 Bs.F.
* '''Multiabono Estudiantil''': Exclusivo para personas entre 4 y 35 años de edad que cursan estudios en el área de influencia del servicio del Metro de Caracas.
* '''Tarjeta magnética''': La finalidad de este nuevo diseño va a aliviar las colas en estaciones para adquirir un boleto, se espera que se esté utilizando en el [[20122010]].
 
<small>Para agosto de 2009</small><ref>{{cita web
Línea 409 ⟶ 415:
== Estadísticas ==
 
* '''Pasajeros diarios''': 2.000.000.
* '''N° de trenes''': 55
* '''Estaciones''': 47
* '''Vagones por tren''': 7 en la Línealínea 1 y 6 en lalos Línealíneas 2 y 3
* '''Tiempo de espera entre dos trenes''': de 1 a 3010 minutos según el día y la estación.
* '''Velocidad Máxima''': 80 km/h
* '''Longitud de las cuatro líneas''': 54,2 km