Diferencia entre revisiones de «Fruto seco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.24.81.217 a la última edición de Jorge c2010
Línea 56:
Los frutos secos que más calcio tienen son las [[almendra]]s (240 mg/100 g) las [[nueces de Brasil]] (170 mg/100 g) y las [[avellana]]s (140 mg/100 g).
 
Los frutos secos son ricos en fibras y su ingesta produce un tránsito rápido de [[alimentos]] por el tracto intestinal. Está demostrado{{cita requerida}} que una dieta rica en frutos secos previene del [[estreñimiento]] y de enfermedades intestinales como la [[diverticulosis]]. La fibra tiene como misión retrasar la absorción de [[azúcar]], lo que permite disponer de la energía progresivamente y durante más tiempo sin que sea convertida a [[grasas]].ademas son muy beneficiosos para la actividad sexual.
 
Casi todos los frutos secos contienen un gran aporte calórico y de [[hidratos de carbono]], quizás la menor corresponda a las [[castaña]]s, que contienen de media casi 500 kcal/100 g. Por esta razón esta muy aconsejado para las personas que realizan esfuerzos físcos prolongados tales como los atletas. No son, sin embargo, recomendables en las [[dieta]]s hipocalóricas, por lo general, debido a su alto contenido calórico, pero sí en pequeñas cantidades. Se les atribuyen buenas propiedades para reducir el [[colesterol]] (por los [[ácidos omega 3]]) y buenos en situaciones de esfuerzo intelectual (por el [[fósforo (elemento)|fósforo]]).