Diferencia entre revisiones de «Stanley Miller»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 90.162.31.35 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 6:
En la década de los 50, Miller ayudó a emplazar la síntesis abiótica de [[Compuesto orgánico|compuestos orgánicos]] en el contexto de la [[evolución]]. Utilizó la simulación en laboratorio de las condiciones químicas en la Tierra primigenia para demostrar que la síntesis espontánea de estos compuestos podría haber sido una etapa precoz del origen de la vida.
 
== Experimentos de Miller ==
Daniel rebaque vega es el tio mas wapo del mundo y se ve que de mayor no le faltara de nada debido a que quiere ser piloto de motociclismo español y ademas este xaval es tan wapo que siempre tendra trabajo como modelo en españa.
[[Archivo:MUexperiment.png|150px|thumb|Experimento de Miller, llevado a cabo con [[Harold Urey]].]]
En 1953, Stanley Miller, un joven de pregrado, llevó a cabo una serie de experimentos en el laboratorio de [[Harold Clayton Urey]], que fueron publicados ese año en la revista Science. Miller y Urey supusieron, de acuerdo con [[Alexander Oparin]] y [[John Haldane]], que la atmósfera terrestre primitiva estaba compuesta principalmente de [[Amoníaco|NH<small><sub>3</sub></small>]], [[Agua|H<sub><small>2</small></sub>O]], [[Metano|CH<small><sub>4</sub></small>]] y [[Hidrógeno|H<small><sub>2</sub></small>]].
 
En 2008, los investigadores encontraron el aparato que Miller usó en sus tempranos experimentos y analizó el material que usa técnicas más sensibles posteriores. Los experimentos incluidos las simulaciones antes inrelatadas de otros ambientes, como gases liberados en erupciones volcánicas. El análisis posterior levantó más aminoácidos y otros compuestos de interés.
 
El experimento ha sido repetido en múltiples ocasiones, obteniendo compuestos orgánicos diversos. Sin embargo, aún no se han obtenido [[proteína]]s. Miller dedicó gran parte de su vida a experimentar con el origen de la vida a partir de los aminoácidos.
Diseñaron un tubo que contenía la mayoría de los gases, similares a los existentes en la atmósfera temprana de la Tierra, y una piscina de agua que imitaba al océano temprano. Los electrodos descargaron corriente eléctrica dentro de la cámara llena de gas, simulando a un rayo. Dejaron que el experimento se sucediera durante una semana entera, y luego analizaron los contenidos en la piscina líquida. Se dieron cuenta de que varios aminoácidos orgánicos se habían formado de manera espontánea a partir de estos materiales inorgánicos simples. Estas moléculas se unieron en la piscina de agua y formaron coacervados.
 
Este experimento, junto a una considerable evidencia geológica, biológica y química, ayuda a sustentar la teoría de que la primera forma de vida se formó de manera espontánea mediante reacciones químicas. Sin embargo, todavía hay muchos científicos que no están convencidos. El astrofísico británico Fred Hoyle, compara la supuesta posibilidad de que la vida apareció sobre la Tierra como resultante de reacciones químicas con el "equivalente de que un tornado que pasa por un cementerio de autos logre construir a un Boeing 747 a partir de los materiales recopilados allí".
 
 
== Véase también ==