Diferencia entre revisiones de «Italia fascista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.104.92.253 (disc.) a la última edición de Publius Valerius Publicola
Línea 55:
{{Cita|El Fascismo es una gran movilización de fuerzas materiales y morales. ¿Qué se propone? Lo decimos sin falsas modestias: gobernar la nación. ¿De qué modo? Del modo necesario para asegurar la grandeza moral y material del pueblo italiano. Hablemos francamente: no importa el modo concretamente, no es antiético, ni convergente con el socialismo, sobre todo aspira a la reorganización nacional y política de nuestro país. Nosotros cambiamos los valores tradicionales, que el socialismo continúe o desaparezca, pero sobre todo, el espíritu fascista se refugia en todo lo que es arbitrario sobre el misterioso futuro.|[[q:Benito Mussolini|Benito Mussolini, 19 de agosto de 1921 — ''Diario della Volontà'']]}}
 
...:::== Los ideales del fascismo :::...==
 
La Italia Fascista exaltaba la idea de nación frente a la de individuo o clase; suprimía la discrepancia política en beneficio de un [[unipartidismo|partido único]] y los [[localismo]]s en beneficio del [[centralismo]]. Utilizaba hábilmente los nuevos [[medios de comunicación]] y el carisma de un [[líder]], [[Benito Mussolini]] en el que se concentraba todo el poder. Aprovechaba los sentimientos de miedo y frustración colectiva para exacerbarlos mediante la violencia, la [[represión política|represión]] y la [[propaganda]], y los desplazaban contra un enemigo común real o imaginario, interior o exterior, que actúa de chivo expiatorio frente al que volcar toda la agresividad de forma [[irracionalismo|irracional]], logrando la unidad y adhesión (voluntaria o por la fuerza) de la población. El fascismo es [[expansionismo|expansionista]] y [[militarismo|militarista]], utilizando los mecanismos movilizadores del [[irredentismo]] territorial y el [[imperialismo]] que ya habían sido experimentados por el [[nacionalismo]] del siglo XIX.