Diferencia entre revisiones de «Teoría de las inteligencias múltiples»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.43.235.6 (disc.) a la última edición de Alfredobi
m Revertido a la revisión 36099477 hecha por Andreasmperu; pruebas, copyvio. (TW)
Línea 1:
La '''teoría de las inteligencias múltiples''' es un modelo propuesto por [[Howard Gardner]] en el que la [[inteligencia]] no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la "''capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas''".
==Definición de las inteligencias múltiples según Howard Gardner==
 
Primero, amplía el campo de lo que es la '''inteligencia''' y reconoce lo que se sabía intuitivamente:
La teoría de las '''inteligencias múltiples''' es un modelo propuesto por
Que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir ya bien a sus amigos; por el contrario, hay gente
[[Howard Gardner]] en el cual la inteligencia no es vista como algo
menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordan, simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.
unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel
de generalidad, contrario a esto es vista como un conjunto de inteligencias
múltiples, distintas e independientes. La inteligencia es definida como la
capacidad cerebral por la que conseguimos penetrar en la comprensión de las
cosas eligiendo el mejor camino.(Antunes, 2006) La formación de ideas, el
juicio y razonamiento son actos esenciales e indicadores de la
inteligencia. Haciendo un contraste a esta definición Howard Gardner empezó
definiendo la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o crear
productos que son valorados en uno o más contextos culturales. Dos décadas
después ofrece una definición más refinada y define las inteligencias múltiples como un potencial biosicológico para procesar información que se
puede activar en un marco cultural para crear problemas o crear productos
que tienen valor para una cultura (Gardner,1999) Este cambio en las
definiciones es importante ya que nos indica que las inteligencias no son
algo tangible ni concreto, una cultura y todas sus actividades son factores
determinantes para desarrollar y mostrar unas capacidades potenciales en un
individuo.
Gardner reconoce que la brillantez académica no lo es todo. Establece que
para desenvolverse óptimamente en la vida no basta con tener un gran
expediente académico. Hay personas de gran capacidad intelectual pero
incapaces de, por ejemplo, elegir correctamente a sus amigos; por el
contrario, hay personas menos brillantes en el colegio que triunfan en el
mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en
los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un
tipo de inteligencia distinto. No requiere poseer una inteligencia ni mejor
o peor, ni mayor o menor, pero sí distinta. No existe una persona más
inteligente que otro simplemente sus inteligencias pertenecen a campos
diferentes.
 
Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente
Anteriormente existía la percepción de que se nacía inteligente o no, y
o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.
cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba, porque se
consideraba que era un esfuerzo inútil.
 
Considerando la importancia de la psicología de las inteligencias múltiples, ha de ser más racional tener un objeto para todo lo que hacemos, y no solo por medio de estas inteligencias. Puesto que deja de lado la objetividad, que es el orden para captar el mundo.
múltiples, ha de ser más racional tener un objeto para todo lo que hacemos,
y no solo por medio de estas inteligencias. Puesto que deja de lado la
objetividad, que es el orden para captar el mundo.
 
== La inteligencia: ¿genética o aprendizaje? ==
Gardner hace la [[analogía]] de que al igual que hay muchos problemas
también existen varias inteligencias. Junto a su equipo de “Harvard” han
definido y establecido ocho tipos de inteligencias.
 
Definir la inteligencia como una capacidad la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético, pero sostiene que esas potencialidades se van a desarrollar de una u otra manera dependiendo del medio ambiente, las experiencias vividas, la educación recibida, etc.
A ese número, el profesor brasileño Nilson Machado, doctor en Educación por la [[Universidad de São Paulo]], donde imparte clases desde 1972, [...] en una de sus obras, publicada en 1996, añade otra inteligencia más, la ''novena'', que sería ''pictórica''.<ref>{{cita libro |apellido= Antunes|nombre= Celso|título= Estimular las Inteligencias Múltiples|url= http://books.google.com.co/books?id=7zUrA2vCP5UC&printsec=frontcover&dq=inteligencias+m%C3%BAltiples&hl=es&ei=0AkNTNTsLcL98Aar9KWPBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCcQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false|fechaacceso= [[7 de junio]] de 2010|idioma= Castellano |año= 1998|editorial= S.A. de Ediciones Narcea |isbn= 9788427712997 |cita= }}</ref> Para Machado la competencia pictórica es una inteligencia; Gardner, en cambio, considera que la habilidad de crear o reproducir imágenes se ubica dentro de las inteligencias espacial, cinestésica-corporal e interpersonal; las cuales actúan de modo conjunto, a pesar de que posee un lenguaje propio.
 
Ningún deportista de élite llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus cualidades naturales. Lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas, o de la gente emocionalmente inteligente. Debido a eso, según el modelo propuesto por Howard Gardner todos los seres humanos están capacitados para el amplio desarrollo de su inteligencia, apoyados en sus capacidades y su motivación.
== Tipos de Inteligencias ==
 
== Tipos de inteligencia ==
===[[Inteligencia Lingüística|Inteligencia Lingüístico-verbal]]===
Radica en la competencia de usar las palabras de una forma creativa y eficaz, tanto en las expresiones orales como escritas. Supone siempre, tener una gran habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje.
 
Howard Gardner añade que así como hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la [[Universidad Harvard]] han identificado ocho tipos distintos:
===[[Inteligencia lógica-matemática|Inteligencia Lógico-matemática]]===
* '''[[Inteligencia lingüística]]:''' la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
Utilizada para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.
 
* '''[[Inteligencia lógica-matemática]]:''' utilizada para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.
===[[Inteligencia Espacial|Inteligencia Visual-espacial]]===
Es la destreza en la percepción de imágenes, internas y externas, recrearlas, transformarlas y modificarlas, además de recorrer el espacio, hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar las informaciones gráficas. Es propia del llamado pensamiento tridimensional.
 
* '''[[Inteligencia espacial]]:''' consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, pilotos, ingenieros, cirujanos, escultores, arquitectos, decoradores y diseñadores.
===[[Inteligencia Musical]]===
Es la capacidad de las personas para percibir, discriminar, expresar y transformar las diversas formas musicales. Implica tener una gran sensibilidad para el ritmo, el tono y el timbre de la música. Es la que permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines
 
* '''[[Inteligencia musical]]:''' permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores y músicos.
===[[Inteligencia corporal cinética|Inteligencia Cinestésico-corporal]]===
Se trata de la habilidad de utilizar el cuerpo para la expresión de ideas y sentimientos. Esta inteligencia supone tener una gran destreza de coordinación, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad.
 
* '''[[Inteligencia corporal cinética]]:''' o capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, artesanos, cirujanos y bailarines.
===[[Inteligencia Intrapersonal]]===
Está organizada en torno a la destreza de construir una percepción muy precisa respecto de sí mismo, de organizar, planificar y dirigir su propia vida. Incluye conductas de autodisciplina, de auto comprensión y de autoestima.
 
* '''[[Inteligencia intrapersonal]]:''' permite entenderse a sí mismo y a los demás; se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
===[[Inteligencia Interpersonal]]===
Comprende la desenvoltura de entender a los otros y relacionarse eficazmente con ellos. Incluye una gran sensibilidad para entender las expresiones faciales, la voz, los gestos, las posturas, para responder adecuadamente. Disfrutan del trabajo en equipo.
 
* '''[[Inteligencia interpersonal]]:''' es la inteligencia que tiene que ver con la capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas; se la suele encontrar en políticos, profesores, psicólogos y administradores.
===[[Inteligencia Naturalista]]===
Comprende la facilidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del entorno, del medio ambiente,. Comprende las habilidades de observación, experimentación, reflexión y preocupación por el entorno.
 
* '''[[Inteligencia naturalista]]:''' utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.
== Criterios para definir una inteligencia como función de sus raíces ==
 
*'''La posibilidad de que una inteligencia se pueda aislar en casos de lesiones cerebrales''', es decir, que a pesar de que una facultad sufra damnificaciones tiene otras facultades en perfecto funcionamiento que tienen que compensar y funcionar por la que sufrió esos daños, esto aumenta la posibilidad de que esa facultad que sustituye las áreas con damnificaciones sea una inteligencia.
 
*'''Que tenga una historia evolutiva plausible''', pruebas sobre la evolución de las especies.
 
*'''La existencia de una o más operaciones identificables que desempeñen una función esencial o central''', es importante aislar las capacidades que parecen desempeñar una función básica, esencial o central en una inteligencia.
 
*'''Posibilidad de codificación en un sistema de símbolos''', dominar y manipular sistemas de símbolos como un lenguaje hablado y escrito, sistemas matemáticos, gráficos, dibujos, etcétera.
 
*'''Un desarrollo bien diferenciado y un conjunto definible de actuaciones que indiquen un estado final''', cada inteligencia tiene su propio historial de desarrollo.
 
*'''La existencia de prodigios y otras personas excepcionales''', personas que sin ningún indicio documentado de lesión cerebral tienen unos perfiles de inteligencia inusitado, un ejemplo de ello son algunos niños autistas que se destacan en algo pero tienen deficiencias en otras áreas.
 
*'''Contar con el apoyo de datos psicométricos''', a pesar de que las inteligencias múltiples nacieron de una reacción contra la psicometría, la misma es necesaria en los criterios de apoyo de las inteligencias, un ejemplo de esto es que entre los estudios de inteligencias espacial y la inteligencia lingüística existe como mucho una correlación débil.
 
== La inteligencia, ¿como factor de la genética o del aprendizaje? ==
 
Definir la inteligencia como una capacidad la convierte en una destreza
que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético, pero
sostiene que esas potencialidades se van a desarrollar de una u otra manera
dependiendo del medio ambiente, las experiencias vividas, la educación
recibida, etc.
 
Ningún deportista de élite llega a la cima sin entrenar, por buenas que
sean sus cualidades naturales. Lo mismo se puede decir de los matemáticos,
los poetas, o de la gente emocionalmente inteligente. Debido a eso, según el
modelo propuesto por Howard Gardner todos los seres humanos están
capacitados para el amplio desarrollo de su inteligencia, apoyados en sus
capacidades y su motivación.
 
== La inteligencia, una combinación de factores ==
 
Según esta teoría, todos los seres humanos poseen las ocho inteligencias en mayor o menor medida. Al igual que con los estilos de aprendizaje no hay tipos puros, y si los hubiera les resultaría imposible funcionar. Un ingeniero necesita una inteligencia espacial bien desarrollada, pero también necesita de todas las demás, de la inteligencia lógico matemática para poder realizar cálculos de estructuras, de la inteligencia interpersonal para poder presentar sus proyectos, de la inteligencia corporal - cinestésica para poder conducir su coche hasta la obra, etc. Gardner enfatiza el hecho de que todas las inteligencias son igualmente importantes y, según esto, el problema sería que el sistema escolar vigente no las trata por igual sino que prioriza las dos primeras de la lista, (la inteligencia lógico -matemática y la inteligencia lingüística). Sin embargo en la mayoría de los sistemas escolares actuales se promueve que los docentes realicen el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de actividades que promuevan una diversidad de inteligencias, asumiendo que los alumnos poseen diferente nivel de desarrollo de ellas y por lo tanto es necesario que todos las pongan en práctica.
Según esta teoría, todos los seres humanos poseen las ocho
inteligencias en mayor o menor medida. Al igual que con los estilos de
aprendizaje no hay tipos puros, y si los hubiera les resultaría imposible
funcionar. Un ingeniero necesita una inteligencia espacial bien
desarrollada, pero también necesita de todas las demás, de la inteligencia
lógico matemática para poder realizar cálculos de estructuras, de la
inteligencia interpersonal para poder presentar sus proyectos, de la
inteligencia corporal - cinestética para poder conducir su coche hasta la
obra, etc. Gardner enfatiza el hecho de que todas las inteligencias son
igualmente importantes y, según esto, el problema sería que el sistema
escolar vigente no las trata por igual sino que prioriza las dos primeras de
la lista, (la inteligencia lógico -matemática y la inteligencia
lingüística). Sin embargo en la mayoría de los sistemas escolares actuales
se promueve que los docentes realicen el proceso de enseñanza y aprendizaje
a través de actividades que promuevan una diversidad de inteligencias,
asumiendo que los alumnos poseen diferente nivel de desarrollo de ellas y
por lo tanto es necesario que todos las pongan en práctica.
 
Para Gardner es evidente que, sabiendo lo que se sabe sobre estilos de aprendizaje, tipos de inteligencia y estilos de enseñanza, es absurdo que se siga insistiendo en que todos los alumnos aprendan de la misma manera. La misma materia se podría presentar de formas muy diversas que permitan al alumno asimilarla partiendo de sus capacidades y aprovechando sus puntos fuertes. Además, tendría que plantearse si una educación centrada en sólo dos tipos de inteligencia es la más adecuada para preparar a los alumnos para vivir en un mundo cada vez más complejo.
Para Gardner es evidente que, sabiendo lo que se sabe sobre estilos de
aprendizaje, tipos de inteligencia y estilos de enseñanza, es absurdo que se
siga insistiendo en que todos los alumnos aprendan de la misma manera. La
misma materia se podría presentar de formas muy diversas que permitan al
alumno asimilarla partiendo de sus capacidades y aprovechando sus puntos
fuertes. Además, tendría que plantearse si una educación centrada en sólo
dos tipos de inteligencia es la más adecuada para preparar a los alumnos
para vivir en un mundo cada vez más complejo.
 
== Centros de aprendizaje dentro de las inteligencias múltiples ==
 
Gardner y sus socios desarrollaron los centros de aprendizaje con el
propósito de evaluar la competencia cognitiva, es decir medir el
conocimiento. Estos espacios tienen el fin de garantizar que todos los niños
tengan las mismas oportunidades y exploren los materiales disponibles en los
ocho diferentes dominios o inteligencias. (Ferrándiz, C., Prieto, M. D., &
Bermejo, M. R., Ferrando, M., 2006). Estos centros fueron formulados por
Decroly (1927, 1929), quien los propone como unidades temáticas complejas.
En los mismos centros se exige una enseñanza tanto globalizada como
individualizada.
 
Los centros de aprendizaje se construyen como espacios dispuestos en
torno a cada una de las inteligencias donde se fomentaran; en ellos los
niños trabajan con los materiales propios de cada inteligencia y
promoviendo una práctica no centrada en una sola inteligencia. Los mismos
exigen autoayuda, autogobierno, actividad personal y colectiva de los
alumnos. (Ferrándiz, C., Prieto, M. D., & Bermejo, M. R., Ferrando, M.,
2006). Como método de evaluación el profesor valora tanto los puntos
fuertes como las dificultades o carencias que muestra el niño para así de
esta manera poder reforzar esas dificultades y fomentar un mayor aprendizaje.
 
==Referencias==
{{listaref}}
 
== Bibliografía ==
{{wikificar}}
 
* Gardner, Howard. (1983) ''Multiple Intelligences'', ISBN 0-465-04768-8, Basic Books. Castellano "Inteligencias múltiples" ISBN: 84-493-1806-8 Paidos
* Gardner, Howard. (1999) "Intelligence Reframed: Multiple Intelligences for the 21st Century." Basic Books.
* Klein, Perry, D. (1997) "Multiplying the problems of intelligence by eight: A critique of Gardner's theory", Canadian Journal of Education, 22(4), 377-394.
* Klein, Perry, D. (1998) "A response to Howard Gardner: Falsifiability, empirical evidence, and pedagogical usefulness in educational psychology" ''Canadian Journal of Education'', 23(1), 103-112.
*Antunes, C. (2006). Estimular las Inteligencias Múltiples: Que son, Como se manifiestan, Como funcionan (5th ed.). Madrid, España: Narcea, S. A. de Ediciones.
*Armstrong, T. (2000). Inteligencias Multiples: Como descubrirlas y estimularlas en sus hijos. New York, NY: Penguin Putnam Inc..
*Ferrándiz, C., Prieto, M. D., & Bermejo, M. R., Ferrando, M., (2006). Revista Española de Pedagogía. Fundamentos psicopedagógicos de las inteligencias múltiples,( 233), 15.
 
*Gardner, H. (1999). La Inteligencia Reformulada: Las Inteligencias Múltiples en el siglo XXI . n.d., New York: Basic Books.
 
*García Nieto, M. T. (2009). Cuadernos de Información y Comunicación. La dimensión comunicativa de las inteligencias múltiples, 14 (141), 17 .
 
*Macías, M. A. (2002, Agosto- Diciembre). Psicología desde el Caribe 10. Las múltiples inteligencias., (27), 12.
 
 
 
[[Categoría:Inteligencia]]